Hay riesgos en exportaciones ganaderas: Fedegán

El presidente de Fedegán solicitó acciones al Gobierno frente a exportaciones ganaderas.
José Félix Lafaurie
José Félix Lafaurie hace parte del equipo negociador con el ELN Crédito: Colprensa

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), a través de su presidente ejecutivo, José Félix Lafaurie Rivera, envió una carta al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, expresando su preocupación por la disminución del 34% en las exportaciones del sector, alcanzando los USD 306 millones a noviembre de 2023 pese a que se tenía. una estimación de USD 345 millones para el año.

En la carta, Lafaurie destacó que las causas de esta caída incluyen la disminución del 19% en el precio internacional de la carne y la apreciación del peso en un 17% durante el año.

Le puede interesar: Recomendaciones para mejorar sus finanzas personales este 2024

Además, señaló que factores exógenos llevaron al cierre de las dos plantas de la multinacional Minerva, responsable del 90% de las exportaciones, con el riesgo latente de su salida del país, lo que representaría un colapso exportador y una catástrofe para la ganadería colombiana.

El presidente de Fedegán subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos para diversificar los destinos exportadores, destacando la importancia de superar las barreras no arancelarias en diferentes mercados. En particular, resaltó el desafío con Estados Unidos, a pesar de tener un TLC vigente desde 2012 y la certificación como libre de fiebre aftosa desde 2020.

Lafaurie instó al ministro de Comercio a impulsar una agenda diplomática, comercial y sanitaria para abrir nuevos mercados, incluyendo la recuperación del mercado natural de Venezuela y los países andinos, así como una estrategia orientada a Centroamérica, con enfoque en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

Lea también: Los retos humanos por la transición al cashless

En la carta, el presidente ejecutivo de Fedegán subrayó la importancia de las exportaciones para la modernización productiva, precios y rentabilidad, impactando positivamente en el bienestar de los ganaderos y el desarrollo social de las regiones.

Lafaurie reconoció los esfuerzos conjuntos de la institucionalidad de comercio exterior y el sector privado en años anteriores, pero instó a continuar trabajando para neutralizar amenazas y aprovechar oportunidades en beneficio de la ganadería y el país.

La carta concluye reiterando la importancia de mantener la promesa de tener una ganadería exportadora, alineándose con la propuesta gubernamental de transición energética y diversificación de la canasta exportadora.



Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.