Harris vs. Trump: ¿Cómo influirán en el comercio con Colombia?

AmCham Colombia y Control Risks analizan cómo impactarán las elecciones en Estados Unidos en las relaciones bilaterales con Colombia y su economía.
Kamala Harris y Donald Trump
Elecciones presidenciales en Estados Unidos: Impacto en Colombia y los mercados financieros. Crédito: AFP

El próximo 5 de noviembre se celebrarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos para determinar quién ocupará la Casa Blanca durante los próximos cuatro años.

Estos comicios serán cruciales, no solo para la política interna estadounidense, sino también para las relaciones bilaterales y el entorno económico de Colombia.

Según María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), “si bien las elecciones en Estados Unidos están rodeadas de una incertidumbre natural, se espera que las relaciones con Colombia, como ha sido costumbre, mantengan un claro apoyo bipartidista y que las prioridades sigan siendo avanzar en una integración económica, migración, profundizando la inversión y el comercio; la lucha contra el narcotráfico, la seguridad y la promoción de la democracia".

Lea también: Aparición de Kamala Harris en 'Saturday Night Live' violó regulación electoral, advirtió la FCC

Lacouture resaltó que, para Colombia, las relaciones con EE.UU. continuarán basándose en la diplomacia, pero que será clave que el país tome la iniciativa para asegurar una cooperación fluida y mutuamente beneficiosa, sin importar el resultado de las elecciones.

Harris

De acuerdo con un análisis de Control Risks, la victoria de la candidata demócrata Kamala Harris podría suponer la continuidad de políticas moderadas en áreas como la migración y la cooperación internacional.

Se espera que, bajo su mandato, Colombia continúe recibiendo apoyo en aspectos clave como la lucha contra el narcotráfico y la seguridad, aunque con un enfoque más integral y menos coercitivo que el que probablemente implementaría un gobierno republicano. No obstante, esto podría generar tensiones en la relación bilateral, si no se cumplen rápidamente las expectativas de reducción de cultivos de coca y cocaína.

Trump

Por otro lado, un retorno de Donald Trump al poder podría implicar un enfoque más agresivo en temas de seguridad y migración, similar al de su primer mandato. Esto podría tensar las relaciones con Colombia, especialmente si el gobierno del presidente Petro no se alinea con las políticas de Washington. En cuanto al narcotráfico, la administración Trump podría adoptar una postura más estricta, amenazando con la descertificación de Colombia como aliado en la lucha contra las drogas y suspendiendo programas de cooperación, lo que tendría repercusiones económicas y reputacionales para el país.

Desde una perspectiva económica, un segundo mandato de Trump podría plantear desafíos significativos para Colombia. Su propuesta de imponer aranceles universales de entre el 10 % y el 20 % podría afectar el comercio global e impactar negativamente el crecimiento del PIB de Colombia.

Aunque es poco probable que se modifique sustancialmente el TLC entre ambos países, el enfoque proteccionista de Trump generaría fricciones en las relaciones comerciales. Por lo tanto, las empresas colombianas, especialmente aquellas que exportan a Estados Unidos, deberían prepararse para un entorno más volátil y competitivo, según Control Risks.

Por otra parte, otros actores del sector financiero, como Exness, el bróker minorista más grande del mundo, han señalado el impacto que podrían tener las elecciones estadounidenses en los mercados financieros.

Le puede interesar: Damnificados en Valencia, España: colombianos denuncian trabas para el ingreso de voluntarios a la zona

Miguel Marcos, director comercial regional de Exness, abordó cómo las elecciones presidenciales en Estados Unidos podrían influir en los mercados financieros mundiales y las estrategias que los traders podrían adoptar para gestionar la volatilidad esperada en este contexto.

Marcos señaló que los mercados financieros han demostrado ser sensibles a los eventos en Estados Unidos debido a "su influencia mundial a través del comercio, las materias primas y los flujos de capital".

Explicó que las elecciones presidenciales suelen funcionar como "termómetro para las futuras orientaciones económicas y los cambios de política", lo que provoca que los mercados no solo reaccionen ante el resultado final, sino también a la incertidumbre previa y las especulaciones en torno al proceso electoral.

Sobre las repercusiones en América Latina, Marcos destacó que las economías de la región se ven afectadas por su "exposición a los precios mundiales de las materias primas, su dependencia de la inversión extranjera y su sensibilidad a la política monetaria estadounidense".

De este modo, incluso sin correlaciones directas, el impacto de las elecciones podría sentirse de manera significativa, impulsando ajustes en políticas comerciales y en el sentimiento de riesgo global.

Finalmente, Marcos puntualizó que sectores como el manufacturero, en particular el de la fabricación de automóviles en México, son "vulnerables a los ajustes de la política comercial estadounidense".

Asimismo, señaló que las economías dependientes de materias primas, como México en el caso del petróleo y Chile en el cobre, estarán atentas a los planes de infraestructura de la próxima administración estadounidense, que podrían influir en la demanda y en los precios de estos productos.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.