Hacer mercado volvería a ser más caro: avisan con preocupante previsión

El Dane revelará en pocos días la inflación de agosto, mientras Corficolombiana prevé un 5,13% y el Banco de la República mantiene la TPM en 9,25%.
Inflación
Previsión de inflación en Colombia para agosto: ¿Alcanzará el 5,13%? Corficolombiana adelanta cifras clave. Crédito: Colprensa

En pocos días, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dará a conocer el dato de la inflación durante agosto, lo que mantiene en expectativa a los mercados del país.

No obstante, un reciente informe de Corficolombiana se adelantó con una previsión que indica que el dato sería del 5,13%, lo que elevaría el IPC a niveles que se vieron durante abril, cuando llegó al 5,16%.

Le puede interesar: Ecopetrol niega direccionamiento de millonario proyecto de regasificación

El informe de Corficolombiana indica que tal efecto se explicaría por un efecto base, dado que en agosto del año pasado la variación mensual fue nula. "Estimamos que los grupos de alimentos, bienes y servicios, en ese orden, serían los principales aportantes al aumento, mientras que los regulados ejercerían presiones a la baja", explica la entidad.

En cuanto a los sectores regulados, Corficolombiana indica que en agosto el IPC mostró dinámicas mixtas según sus componentes. Registraron una caída mensual de 0,04%, explicada por menores tarifas de energía, aunque el gas volvió a subir, con lo que la inflación anual bajó a 5,14%. En servicios, el alza fue de 0,31%, impulsada por arriendos y comidas fuera del hogar, reduciendo levemente la variación anual a 5,99%.

Piedad Urdinola
El próximo viernes 5 de septiembre, a las 6 p.m., el Dane dará a conocer el dato de la inflación correspondiente a agosto.Crédito: Colprensa

Por su parte, los alimentos crecieron 0,39% mensual debido al encarecimiento de perecederos como frutas, papa y yuca tras los bloqueos campesinos, llevando la inflación anual a 6,07%. Finalmente, los bienes aumentaron 0,09% en el mes y 1,85% anual, presionados por productos de aseo y farmacéuticos, aunque la apreciación del peso comenzó a moderar precios de transables como vehículos y vestuario.

De tal manera, su pronóstico indica que la inflación anual sin alimentos se reduciría a 4,92%, pero que la inflación sin alimentos ni regulados aumentaría hasta 4,85%, desde 4,79% en julio.

¿Cómo cerrará el 2025 la inflación, según Corficolombiana?

La entidad advierte que el descenso de la inflación tocó fondo en junio y, a partir de julio, comenzó a acelerarse, por lo que cerrará el año en 5%.

Inflación
Corficolombiana prevé una inflación del 5% al cierre de 2025.Crédito: Colprensa

"Estimamos que las presiones al alza provendrán de regulados, especialmente de las tarifas de gas, y alimentos, mientras que los servicios y, recientemente, los bienes, ante la apreciación del peso colombiano, serían los componentes desinflacionarios. En particular, estimamos que la inflación alcanzó su punto más bajo de este ciclo en junio (4,82%) y registrará niveles superiores a 5% en agosto y octubre, debido al efecto base por las caídas mensuales que registró en esos meses de 2024", concluyó Corficolombiana.

Le puede interesar: Spirit Airlines se declaró en quiebra por segunda vez en menos de un año: ¿qué pasará con sus vuelos?

Las decisiones del Banco de la República

En su reunión del 30 de julio de 2025, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió, por mayoría de cuatro votos, mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 9,25%.

La decisión se sustentó en la estabilización de la inflación básica y en el hecho de que las expectativas inflacionarias de analistas y mercados aún se mantenían por encima de la meta del 3%. La mayoría consideró que la reciente baja de la inflación era transitoria y no garantizaba el cumplimiento de la meta, advirtiendo sobre riesgos al alza por un posible aumento elevado del salario mínimo y el impacto del déficit fiscal.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.