El pasado 13 de diciembre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sancionó la reforma tributaria. Con este proyecto se espera recaudar cerca de $19,7 billones en el 2023 y en los próximos años más de $20 billones.
Por este hecho hubo varias polémicas, por la cantidad de impuestos que le iban a poner a diferentes productos que consumen a diario los colombianos. Sin embargo, luego de un consenso, se determinó que serán cerca de 12 productos los que tendrán impuesto.
Lea también: Intereses de las cesantías y la fecha límite para que las empresas los paguen
En esta misma línea, las personas han visto que en sus facturas salen varios impuestos y no saben a qué pertenecen. Por lo cual, aquí se le explicará en detalle y se asombre de ese porcentaje que se le aumenta en la factura y no contaba con ello.
Al finalizar la compra usted se detendrá a mirar la parte inferior de la colilla y allí estarán los impuestos discriminados. Hay que indicar que todo dependerá de los productos que compre.
Impuestos en las facturas
Impuesto del 19 %, es el IVA que se paga por ciertos productos de la canasta familiar.
Impuesto del 5%, que aplica para ciertos alimentos, entre los que podría ser el chocolate, el azúcar, el café, algunos cereales, harinas, entre otros.
Impuesto Nacional de Consumo que aplica a determinados bienes y servicios.
Impuesto a las gaseosas que es para aquellas bebidas carbonatadas.
Lea también: Los alimentos básicos que están intocables por la inflación: Hay aumentos de más del 50 %
Ahora bien, para sacar el total de lo que se le aumenta en la factura, debe tener el total de la compra y sumarle lo que aparece en el lado derecho que dice “IVA”
