¿Habrá disminución en el precio de la leche en Colombia?

Según Fedegán, a diferencia de años anteriores, el aumento podría situarse entre el 4% y el 5%.
Leche
Leche Crédito: Freepik / jcomp

En los últimos días ha circulado en redes sociales una serie de imágenes que sugieren una disminución en los precios de la leche, destacando ofertas de pacas de seis litros a tan solo $16,000 en conocidos supermercados del país.

Esta aparente baja de precios ha captado la atención de los consumidores, quienes buscan entender las razones detrás de esta aparente disminución en uno de los productos básicos de la canasta familiar.

En diálogo con RCN Radio, Óscar Cubillos, director de Estudios Económicos de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), señaló que el reducido consumo de leche por parte de la población colombiana podría resultar en una disminución de los precios de este producto en la temporada actual.

Le puede interesar: ¿Leche entera o leche en polvo? La elección depende de preferencias

“Ante la caída del consumo que se tuvo en los últimos dos años, entre 22 y 23 el consumo de leche por persona cayó unos ocho litros. Entonces, entiendo que diferentes empresas están generando estrategias de descuentos, de promociones, de marketing, para que se recupere un poco el consumo”.

Sin embargo, Cubillos explicó que ante la intensificación del fenómeno de El Niño y las condiciones climáticas adversas, se anticipa una disminución en la producción de leche, particularmente en regiones como la costa Caribe y la región andina.

Esta situación podría generar presiones al alza en los precios de la leche cruda, poniendo a prueba la capacidad de la industria para mantener promociones y descuentos en medio de un escenario de verano intenso.

Lea también: Gobierno pone la lupa a la leche que consumen los colombianos ¿Por qué?

“Lo que es Costa Caribe y parte de la Región Andina, ya están mostrando disminución en los niveles de producción y evidentemente, eso hace que los precios van a tener una tendencia alcista en las próximas semanas”, indicó Cubillos.

Según Fedegán, a diferencia de años anteriores, el aumento podría situarse entre el 4% y el 5%, aunque esta cifra dependerá de la intensidad y duración del fenómeno climático, así como de la oferta generada en estas condiciones.

En esa misma línea, Cubillos señaló que la menor producción ya se refleja en algunos mercados, destacando el aumento en los precios del queso costeño.

“En el escenario de la Costa Caribe, los precios ya están hacia arriba, el tema del queso costeño viene al alza, es decir, ya se está sintiendo efectivamente el tema de la sequía”, sostuvo.

El fenómeno de El Niño se perfila como un desafío para el sector lechero colombiano, con la posibilidad de un aumento en los precios que dependerá de la intensidad y duración del fenómeno, así como de la oferta generada por las condiciones climáticas.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.