¿Guerra comercial entre EE.UU. y China amenaza la economía mundial?

Los consumidores de ambos países son los "inequívocos perdedores" de esas tensiones, advierte el FMI.
Dolares
El precio del dólar en Colombia ha fluctuado. Crédito: Colprensa

La escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría poner "en peligro" la recuperación económica global prevista para 2019, advirtió este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI), que señaló que los consumidores de ambos países son los "inequívocos perdedores" de esas tensiones.

"La última escalada podría dañar significativamente la confianza de las empresas y los mercados financieros, alterar las cadenas de suministro y poner en peligro la recuperación prevista en el crecimiento económico global para 2019", señaló un estudio coordinado por la economista jefe del FMI, Gita Gopinath.

En contexto: Decisión de Google contra Huawei afectará solo los nuevos equipos

Como consecuencia, subrayó, se restará "un tercio de punto porcentual" al producto interior bruto mundial en el corto plazo.

El Fondo remarcó que "los ingresos por aranceles han sido pagados casi por completo por los importadores estadounidenses" y que son equivocadamente los consumidores los que pierden.

"Algunos de estos aranceles han sido pasados a los consumidores estadounidenses, mientras que otros han sido absorbidos por las firmas importadoras a través de menores márgenes de beneficios", apuntó el estudio.

Vea también: EE.UU. nos "subestima": Huawei a Donald Trump

La institución financiera internacional apuntó que "mayores barreras comerciales alterarían las cadenas de suministro global y ralentizarían la expansión de las nuevas tecnologías, en último término reduciendo la productividad global y el bienestar".

En abril, el FMI presentó sus más recientes previsiones de crecimiento global, que redujo en dos décimas respecto a lo calculado en enero, hasta el 3,3 %, como consecuencia de los efectos de la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales sobre la actividad mundial.

Lea también: El plan B que Huawei tendría para reemplazar Android

Estados Unidos incrementó a principios de mayo los aranceles para las importaciones de más de 5.000 productos chinos, valoradas en unos 200.000 millones de dólares. Estos productos estaban sometidos a un gravamen del 10 % y a partir de ahora su arancel se elevará hasta el 25 %.

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó además con aplicar aranceles similares al resto de las importaciones chinas, por valor de 325.000 millones de dólares, si no alcanza un acuerdo comercial con Pekín.

Por su parte, China anunció que impondría a partir del 1 de junio aranceles del 25 % a bienes importados de EE.UU. por valor de 60.000 millones de dólares.

Le puede interesar: Cronología de guerra comercial Estados Unidos - China que afecta a Huawei

En 2018, Estados Unidos exportó bienes por valor de 120.000 millones de dólares a China, mientras que las importaciones del gigante asiático ascendieron a 540.000 millones de dólares.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.