Gremio hotelero insiste en la necesidad de regular plataformas de hospedajes

El objetivo no es que desaparezcan o se prohíban estas plataformas si no que paguen los mismos impuestos que los hoteles.
hoteleslafm.jpg
Archivo Colprensa.

El presidente de Cotelco -el gremio hotelero-, Gustavo Toro, leinsistió al Gobierno en la necesidad de regular las plataformas tecnológicas como Airbnb (que aloja ofertas para alojamiento informal), para que operen bajo las mismas reglas de juego que los hoteles.

El dirigente gremial aseguró que en los últimos tres años el sector dejó de percibir cerca de 24 millones de dólares por cuenta de estas aplicaciones y de la hotelería informal.

Lea además: Superindustria pone la lupa sobre Airbnb y otras plataformas

"Hemos hecho estudios en algunas ciudades como Bogotá, Medellín y Santa Marta. Las implicaciones son enormes pues, en los últimos tres años, ese tipo de alojamientos facturaron 24 millones de dólares; este en un dinero que no entró a la economía formal, que no pagó impuestos y que dejó un gran hueco en las finanzas de los hoteles", dijo Toro.

El dirigente gremial enfatizó que el objetivo no es que desaparezcan o se prohíban estas plataformas si no que paguen los mismos impuestos que los hoteles para entrar en igualdad de condiciones.

Lea también: Dian hace último llamado a contribuyentes para declarar bienes en el exterior

"Es injusto que los empresarios colombianos, quienes han hecho una apuesta por el desarrollo productivo de la Nación, estén en desventaja frente a la informalidad", añadió.

Finalmente, el dirigente gremial sostuvo que "todas estas plataformas que ofrecen servicios de alojamiento sin ningún control, en establecimientos que no cumplen con la normatividad colombiana, no garantizan la seguridad de los huéspedes y tampoco la calidad de los espacios que comercializan. En pocas palabras, contrario a contribuir con el país, generan un detrimento de los destinos turísticos y de la industria”.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.