Gobierno usó recursos de 2025 para pagar subsidios de 2024, advierte Andesco

Según indicó Andesco, la deuda del Gobierno en materia de subsidios es de más de ocho billones de pesos.
Camilo Sánchez
Camilo Sánchez, presidente de Andesco Crédito: Andesco

Desde Cartagena, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, lanzó una fuerte advertencia sobre la situación financiera del sector energético de Colombia.

Según indicó, el Gobierno Nacional utilizó los recursos del presupuesto de 2025 para cubrir los subsidios de 2024, lo que deja sin respaldo financiero los de este año.

Le puede interesar: Cámara de Comercio pide al Gobierno proteger a alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia

“Se quedó este Gobierno sin plata para pagar los subsidios del 2025”, afirmó Sánchez, al tiempo que explicó que actualmente el sistema arrastra una deuda de más de 8 billones de pesos.

Durante la edición 27 del Congreso de Servicios Públicos y Comunicaciones, el dirigente gremial señaló que el déficit en subsidios con corte a mayo es de $2 billones y podría alcanzar los $4 billones para finales de este año.

“Cada mes se necesitan 400.000 millones; 300.000 en energía y 100.000 en gas. Solo hay recursos para el primer trimestre de este año”, advirtió Sánchez.

Asimismo, criticó la propuesta del Ministerio de Minas de cubrir la opción tarifaria con aportes de los estratos 4, 5 y 6, así como del sector comercial e industrial.

Más noticias: Bebé de seis meses es rescatado con vida tras deslizamiento que dejó varios afectados en Bello

“Eso es una locura, primero porque el estrato 4 nunca ha pagado y no debía estar incorporado. Segundo, ya se pagó esa opción en Bogotá, Medellín, Cali y otras zonas, pero Afinia solo ha pagado uno de los cinco años”, explicó.

El presidente de Andesco, finalmente pidió al Gobierno abrir espacios de diálogo para buscar soluciones sostenibles y equitativas, y expresó respaldo a la depuración de beneficiarios, siempre y cuando se haga con estudios técnicos serios.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.