Gobierno radica presupuesto del Sistema General de Regalías para los próximos dos años

El presupuesto se redujo en cerca de dos billones de pesos respecto al bienio anterior.
Dinero - Pesos colombianos - Subsidios
En ese mismo sentido, añade que, en caso de que no sea aprobado el proyecto de ley con el que se tienen cambios en la regla fiscal, sería necesario otro recorte en el presupuesto, esta vez de $11,5 billones. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional radicó ante las Comisiones Económicas de la Cámara de Representantes el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2021-2022, que asciende a los 17,3 billones de pesos, de los cuales la asignación para inversión a través de proyectos suma 16,1 billones de pesos.

El monto es inferior en 1,9 billones de pesos, frente al presupuesto del bienio anterior, que llegaba a los 19,2 billones de pesos, tras la crisis que ha enfrentado el sector por el desplome de los precios del petróleo, ante la menor demanda, por las restricciones que ha generado la pandemia de la COVID-19.

Este presupuesto se conforma por 15,4 billones de pesos en ingresos corrientes, 1,8 billones de pesos en rendimientos financieros y 75.000 millones de pesos en excedentes financieros del sistema.

Más aquí: Ley de regalías garantizará millonarios recursos para el ambiente

Los recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación aumentan del 9,5 % al 10 %, con lo cual llegan a 1,54 billones de pesos y la asignación de la paz corresponderá a 1,1 billones de pesos, indica el documento.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, destacó que los recursos de las regalías, provenientes de las actividades de minería e hidrocarburos, impulsarán la reactivación económica en las regiones.

“Este nuevo presupuesto bienal cumple con la promesa del presidente Iván Duque de aumentar las asignaciones para las regiones productoras, que pasan del 11 % al 25 %, manteniendo recursos para las demás zonas del país. Además, se otorga mayor autonomía a las regiones para que los recursos se conviertan en obras que mejoren la calidad de vida de las comunidades”, sostuvo el alto funcionario.

Por regiones, la asignación para inversión es la siguiente: la zona Caribe recibe 3,6 billones de pesos; los Llanos 2,9 billones de pesos; región Centro Oriente 1,7 billones de pesos; Pacífico 1,4 billones de pesos; Centro Sur Amazonía 1,2 billones de pesos y región Eje Cafetero 1,05 billones de pesos.

Lea aquí: Presidente Duque sancionó la Ley de Regalías

“Las zonas productoras ahora recibirán el 25 % del total del presupuesto, que para este bienio asciende a $3,8 billones, con lo que llegarán recursos frescos a aquellos municipios con mayor concentración de necesidades básicas insatisfechas”, afirmó el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodriguez.

El proyecto establece que las comunidades étnicas, conformadas por los pueblos indígenas; las comunidades negras; afrocolombianas; raizales y palenqueras, y el pueblo Rom, tendrán una asignación para el bienio que asciende a 358.000 millones de pesos.


Temas relacionados

Educación financiera

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.
Pagos digitales



¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Gobierno oficializa proyecto del régimen sancionatorio aduanero ante el Congreso

Gobierno busca aprobación del nuevo régimen aduanero antes de junio de 2026 tras orden de la Corte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano