Fue radicado el Presupuesto de la Nación para 2022 por $350.4 billones, por el Gobierno

Educación, salud y defensa son los sectores que más presupuesto tienen asignado.
José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda
José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda. Crédito: Colprensa

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, radicó el Presupuesto General de la Nación de 2022 por un monto de 350.4 billones de pesos, de estos recursos $210.1 billones se destinarán para funcionamiento del Estado, $78 billones para el servicio de la deuda y $ 62,2 billones para inversión.

Los sectores que tendrán más recursos el próximo año son: educación ($43.3 billones), salud ($ 41.2 billones), defensa ($ 41. 9 billones), trabajo ($36 billones) e inclusión social con ($27.1 billones).

En entrevista con La FM, el ministro Restrepo explicó que hay una reducción en este presupuesto porque es el segundo año de crisis. "Se da en un año en donde debe darse una reducción, por lo tanto el déficit fiscal ya no será 8,6% sino del 7% y por tanto, un ajuste gradual y progresivo. Es un presupuesto que garantiza apoyo por la vía de la inversión".

Según el articulado, se garantizan los recursos para inversión social en programas como Familias y Jóvenes en Acción; Compensación del IVA; Primera Infancia; Colombia Mayor; y Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, entre otros; así como la continuidad del Programa Ingreso Solidario hasta diciembre de 2022, cuya cobertura se ampliará en alrededor de un millón de nuevos hogares que se encuentran en condición de pobreza extrema.

Como porcentaje del PIB nominal, el monto total del presupuesto para 2022, sin servicio de deuda, ascenderá a 22,7%. De acuerdo con el Ministro, esto muestra el esfuerzo de esta administración por mantener el apoyo presupuestal a la población vulnerable y a la recuperación de la economía, pese a las restricciones fiscales.

De otra parte, el Ministro resaltó que las transferencias en aseguramiento en salud, al Sistema General de Participaciones (SGP) y las pensiones explican cerca del 60,5% del total de gastos de funcionamiento, esto es $127,2 billones de $210,1 billones.

"Las transferencias para aseguramiento en salud constituyen la principal explicación del incremento en los gastos de funcionamiento al crecer 20,2%, gastos necesarios para mantener y asegurar la prestación de los servicios en salud en esta época de pandemia", señaló el Ministro.

El funcionario también destacó que "en consonancia con los objetivos de política pública, el mayor esfuerzo de gasto para impulsar la economía se enfocará en el gasto de inversión, con énfasis en el gasto social y la formación de capital humano y físico. Resaltó que este proyecto de Ley de Presupuesto retoma en firme la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, que constituye la hoja de ruta del actual gobierno, que cobra vigencia renovada para consolidar la superación de las secuelas dejadas por la pandemia".

El gasto operacional se reduce, en un esfuerzo de austeridad, para permitir un crecimiento fiscalmente responsable de la inversión, que aumentará 6,2% en 2022, $3,6 billones más que en 2021.

"Terminaremos muchos de los proyectos actualmente en ejecución e iniciaremos otros más, sin olvidar las vías terciarias, fundamentales para la interconexión regional y el aumento en la competitividad del país. En todas estas ejecutorias será fundamental la participación del sector privado para impulsar el proceso de recuperación de nuestra economía”, precisó finalmente el Ministro de Hacienda.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.