Gobierno pidió levantar velo corporativo de gestores farmacéuticos

Según el Ministro de Salud esta es una petición para la empresa Audifarma.
Audifarma Bogotá
Punto de dispensación Audifarma - Localidad de Teusaquillo. Crédito: RCN Radio

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en el marco del Consejo de Ministros realizado en la Casa de Nariño, anunció que el Gobierno Nacional solicitó el levantamiento del velo corporativo de los gestores farmacéuticos como Audifarma.

El funcionario señaló que el propósito de esta solicitud es conocer los verdaderos propietarios de estas empresas en el país que según el Gobierno no estarían entregando los medicamentos a los pacientes desatando la ‘crisis’ en el sector salud.

“Hemos pedido que se levante el velo corporativo a estas empresas en el país”, indicó.

Lea más: Petro atribuyó crisis de medicamentos a supuesto plan para 'sacarlo' del poder.

En su presentación afirmó que la crisis del sector de la salud viene desde años anteriores, por lo que explicó que la evaluación comenzó desde el 2010 con otros gobiernos donde quedó en evidencia la crisis que actualmente vive el país.

“Este es un problema de años anteriores y no de este Gobierno como se ha querido señalar”, indicó.

Además hizo una férrea defensa del proyecto de reforma a la salud que está en trámite en la Comisión Séptima del Senado de la República donde afirmó que las EPS se transformarán y están tratando de salvar a estas entidades de salud.

Jaramillo además presentó un informe detallado de las deudas de las EPS en el país.

“Las deudas que las deudas de EPS intervenidas que suman los 17.7 billones de precios y las no intervenidas de 4.8 billones para un total de 22.5 billones de pesos. Dijo que “el Presidente Gustavo Petro, ordenó que no se liquidaran porque se acababa el sistema por lo que se mantienen en cuidados intensivos”, sostuvo.

Le puede interesar: Ya se conoce el nombre de la procuradora que se encargará de asuntos de la salud, en medio de crisis de medicamentos.

Por su parte el director de la Adres, Félix León Martínez, en el Consejo de Ministros afirmó que el Gobierno ha realizado los pagos por concepto de la Unidad de Pago (UPC) y los Presupuestos Máximos, donde destacó que están al día en el pago de estos recursos en el sistema de salud.

“En este momento seguimos pagando deudas generadas en el gobierno por la pandemia de la Covid-19. Hasta el momento se han cancelado 2.3 billones de pesos”, sostuvo.

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano, a su turno señaló que se tiene un sobrecosto de medicamentos en el país en el proceso de intermediación que se tiene en la industria farmacéutica.

Señaló que Audifarma genera el mayor número de quejas de los colombianos por la no entrega de medicamentos y afirmó que las quejas se presentan no solo en las EPS intervenidas y estas cifras llegan al 82%.

Rubiano denunció que han encontrado personas que están generando el caos en las sedes de los gestores farmacéuticos con la finalidad de hacer quedar mal al Gobierno.

Dentro del plan de acción, la Supersalud anunció que se eliminará la intervención: “La EPS elimina el gestor farmacéutico para llegar directamente a la industria farmacéutica y así se garantiza la compra y la solicitud de los medicamentos que se requieren de forma directa”, sostuvo.

El superintendente Nacional de Salud Giovanni Rubiano, propuso dentro del plan de mejora frente a la problemática de falta de medicamentos se elimine la intervención, “la EPS eliminan el gestor farmacéutico para llegar directamente a la industria farmacéutica y así se garantiza la compra y la solicitud de los medicamentos que se requieren de forma directa”, sostuvo.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.