Esto subiría el salario mínimo en Colombia, según el ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio una mirada preliminar sobre el posible aumento del salario mínimo para el 2025.
Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda
La determinación del salario mínimo en Colombia depende de varios factores económicos y sociales. Crédito: Pexeles - Colprensa

A medida que se acerca el final del año, diversos sectores en Colombia ya comienzan a prever el ajuste que podría tener el salario mínimo para 2025. En el país, el salario mínimo es fijado anualmente por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Trabajo, luego de un proceso de negociación con sindicatos y empresarios, un tema que siempre genera debate público por su impacto en varios sectores de la sociedad.

La determinación del salario mínimo en Colombia depende de varios factores económicos y sociales. A continuación, algunos de los aspectos más importantes que influyen en la fijación de este:

  • Inflación: Uno de los elementos centrales en la discusión es la inflación, que refleja el aumento general de los precios de bienes y servicios. El objetivo es que el salario mínimo permita a los trabajadores conservar su poder adquisitivo frente al aumento del costo de vida.
  • Productividad: La productividad del país también juega un papel importante. El ajuste debe ser sostenible en el tiempo y no generar efectos adversos como la pérdida de empleos.
  • Crecimiento económico: El desempeño de la economía es otro factor determinante. Se busca un equilibrio entre proporcionar un ingreso justo a los trabajadores y no comprometer la competitividad de las empresas.
  • Poder adquisitivo: El salario mínimo debe asegurar que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas y acceder a una calidad de vida digna.

Lea también: En esto quedaría el salario mínimo para el 2025: dato inflación es clave

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, estudia un nuevo recorte al presupuesto
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, estudia un nuevo recorte al presupuestoCrédito: Ministerio de Hacienda

Esto podría subir el salario mínimo para el 2025, según el Ministro de Hacienda

En el marco de un congreso de estudiantes de economía, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ofreció una mirada preliminar sobre el posible aumento del salario mínimo para el próximo año. Bonilla destacó que, aunque la discusión se llevará a cabo conforme a lo establecido por la ley, este año el incremento podría ser de un solo dígito, lo que marcaría una diferencia significativa en comparación con los últimos dos años, donde los aumentos fueron superiores debido a la alta inflación.

“El salario mínimo, según la ley, debe ajustarse principalmente con base en la inflación causada. Por lo tanto, dependiendo de cómo termine la inflación a final de año, el salario mínimo se ajustará en consecuencia, sumando además un índice de productividad. Por lo tanto, el salario siempre debe subir un poco más que la inflación”, explicó el ministro.

De interés: Anif anticipa en cuánto aumentará el salario mínimo para el 2025

Cuánto subiría el salario mínimo en Colombia para el 2025

En conversación con Bloomberg Línea, Camilo Pérez, director de Investigaciones Económicas del Banco de la República, sugirió que el incremento para el próximo año no sería tan alto. De acuerdo con sus cálculos, el aumento del salario mínimo estaría alrededor del 7,7%, lo que llevaría el salario mínimo mensual a aproximadamente 1.400.000 pesos.

Diversos analistas ya han comenzado a estimar el posible incremento del salario mínimo para 2025, tomando en cuenta factores como la inflación y otros indicadores macroeconómicos. De acuerdo con información publicada por Infobae, varios expertos prevén que el ajuste podría situarse entre un 8% y un 10%, aunque estas proyecciones aún están sujetas a las negociaciones que se realizarán en diciembre entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos.

En caso de que el aumento se fije en 8%, el salario mínimo para 2025 rondaría los 1.404.000 pesos, excluyendo el auxilio de transporte. Sin embargo, estos valores podrían variar dependiendo de los acuerdos finales alcanzados durante las conversaciones entre las partes involucradas.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.