Gobierno no descarta implementar la renta básica universal en un futuro

Según Hacienda, será necesario que la mayoría de los colombianos declaren renta para llevar a cabo la iniciativa.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

Ante la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, abrió la puerta para la implementación de una renta básica universal a futuro, pero dejó claro que esta medida no se llevará a cabo en la actual coyuntura.

Para el jefe de la cartera de Crédito Público, la creación de este mecanismo es bastante ‘exigente’ en materia de información y datos, con los que la Nación aún no cuenta, pero destacó que de llevarse a cabo se transformaría la política de subsidios en el país.

Lea aquí: No se descarta en Colombia una tercera emergencia económica

“No me parece que se trate de una media coyuntural sino más estructural, donde se reemplazarían nuestra actual política de gasto focalizado, tal vez muy restringido en términos de esa focalización, por un enfoque más universal donde tendríamos unas destinaciones y tendríamos que tener una enorme capacidad de procesar y generar datos”, manifestó el alto funcionario.

Agregó, que para tener una renta básica universal es necesario contar con una economía más formal, en donde la mayoría de la población colombiana declare renta, por lo que las políticas que se adopten en adelante deben apuntar hacia dichas modificaciones.

“Si definimos que esa renta es de 600 mil pesos al mes en un hogar y ese hogar tiene ingresos de 0 pesos deberá recibir de manera ágil ese dinero, para aquellas familias que tienen ingresos de 300 mil pesos entonces se les girará el excedente, pero sí al hogar le llegan 700.000 pesos entonces no recibiría nada”, explicó Carrasquilla.

De interés: Conozca la fecha para reclamar el tercer giro del Ingreso Solidario

Por otra parte, el ministro de Hacienda informó que el Presupuesto General de la Nación para el 2020 se incrementó al pasar de los $271 billones a los $300 billones, debido a que el país ha tenido que destinar más recursos para atender la pandemia ocasionada por la COVId-19.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.