Gobierno no brinda respuesta a propuesta de reactivación, reclama Camacol

Presidente de Camacol señala que el Gobierno no se comprometió ante la crisis en el sector de construcción.
Guillermo Herrera
Guillermo Herrera de Camacol se opone a reforma tributaria, pide apoyo para sector construcción. Crédito: Colprensa

En entrevista con RCN Radio, el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, reveló que las estrategias de reactivación, propuestas por la agremiación al Gobierno Nacional, no habían recibido respuesta.

A pesar de haber presentado estas propuestas desde hace más de un año, la falta de compromiso por parte del gobierno ha agravado la crisis en el sector construcción.

Por su parte, el presidente de la Cámara Colombiana de Construcción, Guillermo Herrera indicó que "a la fecha, aún no hemos tenido respuesta o reacción por parte del Ministerio de Vivienda a las propuestas que hemos venido presentando desde hace ya más de un año".

Le puede interesar: Las soluciones para que Ecopetrol pueda mejorar su calificación, según Luigi Echeverri

El presidente de Camacol también destacó que la junta directiva de la agremiación ha sido propositiva con el sector y la situación que atraviesan.

Según Herrera, el objetivo de Camacol es participar en el desarrollo del país, generando propuestas que contribuyan a las iniciativas de política pública. Estas propuestas buscan mejorar las condiciones de acceso a la vivienda, especialmente para las familias de menores ingresos.

Debido a la falta de respuesta gubernamental, Camacol indicó que ha estado generando alertas tempranas sobre la crisis que afecta no solo a la agremiación, sino también a las constructoras, trabajadores, empresas de suministros y a las familias colombianas que ven cada vez más difícil el acceso a una vivienda propia.

Herrera subrayó la importancia de seguir construyendo viviendas de interés social, en cumplimiento del mandato constitucional que exige al Estado establecer condiciones para garantizar una vivienda digna para todos los colombianos.

Además, enfatizó en la necesidad de desarrollar un sistema de financiación a largo plazo para que los hogares de menores ingresos puedan adquirir una vivienda.

El presidente de Camacol explicó que solo el 20% de los hogares con mejores ingresos en Colombia pueden comprar una vivienda sin subsidios.

"Analizando las condiciones de ingreso que hoy tienen los colombianos que no son propietarios, tan solo el 20% de los hogares de mejor ingreso en Colombia son los que pueden comprar sin subsidio su vivienda propia en este momento", afirmó.

Actualmente, el 80% de los hogares colombianos que no son propietarios dependen de la ayuda del gobierno para acceder a una vivienda propia y digna. Herrera enfatizó que este es un problema estructural, ya que son hogares que seguirán creciendo en Colombia.

A su vez indicó que sin duda, desde el sector privado se seguirán haciendo propuestas y acompañando al gobierno para cumplir con el mandato constitucional de generar programas de vivienda de interés social y sistemas de financiación.

Vea también: Infraestructura en Colombia: piden intervenir 4 vías estratégicas para impulsar la economía

Herrera también expresó su preocupación por la baja ejecución presupuestal del Ministerio de Vivienda, lo que podría generar problemas en los desembolsos de subsidios, afectando el cierre financiero y la ejecución de proyectos de vivienda.

"Mejores niveles de ejecución nos permiten que los hogares puedan acceder más rápido a los subsidios y que esos subsidios se puedan desembolsar más rápido para que los proyectos lleguen a su determinación, dentro de los términos y condiciones que siempre se proponen cuando se hace la comercialización y venta de las viviendas", agregó.

En los últimos meses, Camacol llegó a la conclusión de que la crisis había tocado fondo, especialmente después de dos meses en los que la venta de viviendas y las iniciaciones de proyectos cayeron significativamente.

Sin embargo, Herrera señaló que las posibilidades de crecimiento en el sector podrían empezar a surgir, aunque la velocidad de recuperación aún es incierta y depende de un plan de reactivación que ya fue presentado al gobierno, pero que aún no ha recibido una respuesta oficial.

Camacol también reveló que el área en proceso para vivienda se redujo en un -2,08%, y las unidades de vivienda licenciadas cayeron un -35,7%, con una contracción del -51,8% en la vivienda de interés social (VIS).

Entre enero y abril de 2024, las ventas de vivienda nueva registraron una contracción del -14%, mientras que los lanzamientos disminuyeron en un -31%.

Al analizar la inversión en vivienda en el primer trimestre de 2024, Camacol observó una caída del -6,8%.

Este nivel de inversión, equivalente al 3,78% del PIB, es el más bajo desde 2005 para un primer trimestre, descontando el impacto de la pandemia.

La tendencia negativa en el PIB de las edificaciones se reflejó en el Censo de Edificaciones (CEED), que registró una contracción del -0,9% en el área en proceso de construcción en Colombia durante el primer trimestre del año.

Finalmente, Herrera destacó el apoyo del sector financiero, han reducido significativamente las tasas de interés de los créditos hipotecarios, y señaló que hay más de 160.000 viviendas en oferta en todo el país, la mayoría de las cuales son de interés social.

Animó a los colombianos a aprovechar el sistema de preventa, que les permite ahorrar mientras pagan la cuota inicial en un plazo de un año, con la esperanza de que el panorama del sector mejore en ese tiempo.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.