Gobierno indicó que proyecto de prima adicional no es viable

La prima adicional beneficiaría a los trabajadores que devenguen entre uno y tres salarios mínimos legales vigentes.
Con la venta del bono se espera un recaudo de $18 millones.
Prima para trabajadores. Crédito: RCN Radio.

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, confirmó que para el Gobierno Nacional no es viable el proyecto del senador Álvaro Uribe que avanza en el senado en tercer debate, sobre la prima adicional cada año, para los trabajadores que devenguen entre 1 y 3 salarios mínimos legales vigentes.

La propuesta plantea entregarles lo equivalente a máximo 15 días de salario mínimo, es decir, alrededor de 415.000 pesos, que se recibirían así: la mitad en marzo y la otra mitad en septiembre.

“Nosotros como Gobierno todo lo que tiene que ver con proyectos que incluyan temas fiscales van al Ministerio de Hacienda donde se concluyó que esa prima no es viable”, dijo.

La Ministra ratificó que “este proyecto ya va en tercer debate y nosotros como gobierno no podemos hacer nada pero la posición del Gobierno está más que clara”.

Lea también: Tutelas en el sector salud crecerán este año, afirma experta

La funcionaria señaló que está a la expectativa de conocer cuál será el futuro de esta iniciativa; cuando desde el Ministerio de Hacienda se ha reiterado que no se podría cumplir.

Aunque la iniciativa no ha tenido el respaldo de los empresarios y tampoco el visto bueno del Gobierno, el senador Álvaro Uribe afirmó que se trata de una medida necesaria que equilibra la balanza luego de todos los beneficios que ha recibido el sector privado.

“En el Centro Democrático pensamos que el país necesita menos impuestos y más salario; ya se rebajaron los impuestos para las empresas, se crearon incentivos en el Plan de Desarrollo y ahora ha venido esta respuesta a los trabajadores colombianos”, indicó.

La mitad se aplicaría en el año 2020, la mitad en el año 2021 y la totalidad, que es más o menos 415.000 pesos de hoy por año en la gran empresa, se aplicaría en el año 2022”, manifestó Uribe.

Le puede interesar: Pequeñas empresas están en alerta por aumento de las incapacidades médicas

El senador Gabriel Velasco, ponente del proyecto, explicó que la prima variará dependiendo del tamaño de la empresa.

“Las empresas pequeñas y micro, deberán cinco días de salario al año, la mediana empresa tendrá que pagar 10 días de salario mínimo al año y las grandes empresas pagarán 15 días de salario al año”, manifestó.

Esta medida aplicará tanto a empresas privadas como a entidades del sector público. Según el senador Velasco, al sector empresarial le costaría alrededor de 1,6 billones de pesos y al Estado alrededor de 100.000 millones de pesos.

El proyecto de ley, que todavía no tiene el aval del Ministerio de Hacienda, avanza ya en el tercer debate en el Congreso de la República.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.