Gobierno expide decretos que fijan aumento salarial para servidores públicos

Según se informó, se estarán beneficiando cerca de 1,2 millones de servidores públicos en todo el país.
Paquetes de billetes
Crédito: Foto de Colprensa

El Gobierno Nacional expidió los 39 decretos salariales en los que se contempla un incremento de 4.5%, explicado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2018 que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), fue de 3.18%, más 1.32% acordado en la negociación colectiva.

Vale señalar que para el sector educación, los acuerdos contemplan un incremento del 7,5%, correspondiente al 4,5% de aumento general más 3% de bonificación. De igual forma, la bonificación pedagógica para los docentes y directivos docentes percibirán por concepto de bonificación un valor equivalente al 11% de la asignación básica mensual, que estaba en 2018 en 6%.

Lea también: Gobierno propone incremento del 4 % en salario de empleados públicos

“Se ha logrado el aumento real más importante desde que se adelantan estas negociaciones de manera bianual desde el año 2013. Ésta es una oportunidad para reivindicar el trabajo arduo de los servidores públicos que son el corazón del Estado”, indicó en su momento el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

Los decretos se aplican para todos los servidores del orden nacional de las tres ramas del poder público (Ejecutiva, Legislativa y Judicial) incluidos militares, docentes además de los órganos autónomos y organismos de control del Estado. Por su parte, en las entidades públicas del orden territorial se fijan los máximos correspondientes para que las autoridades competentes incrementen el salario para estos servidores.

Primas

Los decretos expedidos por el Gobierno Nacional habilitan el cupo provisional de la prima de servicios, es decir que todos los servidores, independientemente de su fecha de vinculación, van a recibir este beneficio en el mes de julio.

Lea también: Aumento salarial a empleados públicos le cuesta un billón de pesos al Estado

“La expedición de estos decretos demuestra la voluntad del Gobierno del presidente Iván Duque de lograr pactos y acuerdos que nos permitan mejorar la administración pública y la importancia de lograr una concertación entre todos los actores para prestar, finalmente, un mejor servicio a los ciudadanos”, anotó el director de la Función Pública, Fernando Grillo. Con la expedición de los decretos se estarán beneficiando cerca de 1,2 millones de servidores públicos en todo el país.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.