Gobierno propone incremento del 4 % en salario de empleados públicos

Según cifras del Gobierno Nacional, en el país hay 1 millón 250 mil empleados públicos.
Alicia Arango
Alicia Arango, ministra de Trabajo. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Trabajo destapó sus cartas y dio a conocer su propuesta definitiva del incremento salarial para los trabajadores públicos, que regirá para el presente año y para 2020.

La jefe de la cartera laboral, Alicia Arango, señaló que el Gobierno cree pertinente un incremento salarial para el 2019 del 4 %, mientras que para el próximo año subiría cerca de 4,2 %.

Le puede interesar: Dian embargará a funcionarios públicos morosos

Cifras de Función Pública señalan que las personas que ocupan puestos asistenciales en el sector público ganan en promedio 1 millón 944 mil pesos, los profesionales tienen salarios correspondientes a los 5 millones de pesos y quienes más ganan son los asesores, con 6 millones 262 mil pesos. Estas cifras no contemplan las primas ni las prestaciones de ley que reciben adicionalmente.

“Creemos que las negociaciones, en todo lo que hemos negociado, han sido armónicas y se han llegado a todos los puntos fácilmente con todas las centrales, incluso la CUT", dijo Arango

Lea también: Gobierno pide archivar proyecto que daría control presupuestal al Congreso

Por su parte, los sindicatos del sector público llevaron a la mesa una propuesta económica que busca incrementar en un 10 % el salario de los trabajadores para este año.

Actualmente, en el país hay 1 millón 250 mil empleados públicos, que están a la espera de los resultados que puedan arrojar las negociaciones entre el Gobierno y las centrales obreras.


Temas relacionados

Agencia Nacional de infraestructura

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.
Los cuatro proyectos férreos priorizados por la ANI



Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego