Gobierno debe ser más agresivo y ambicioso con Ingreso Solidario en 2021: Uribe

El expresidente hablo de los tres retos que tiene el Gobierno de Iván Duque, especialmente la reducción de la pobreza.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia. Crédito: AFP

El expresidente Álvaro Uribe, jefe natural del Centro Democrático, considera que el Gobierno Nacional debe trabajar en varios frentes para que este año que comenzó se vaya superando la crisis.

En diálogo con La FM,el exmandatario se pronunció sobre los tres principales retos en los que, a su juicio, debe enfocarse la administración del presidente Iván Duque, durante todo este 2021, para la fortaleza y la defensa de la democracia.

Lo principal, según el exmandatario, es que Colombia se proponga una nueva tendencia de reducción de pobreza, para lo cual propone fortalecer la política de empleo y de subsidios a las personas desfavorecidas.

Dijo que la creación del Programa Ingreso Solidario debe aplaudirse, pero en este 2021 el "Gobierno tiene que ser más agresivo y ambicioso con el programa para poder eliminar rápidamente la pobreza".

Para ello, señaló que esto debe financiarse con endeudamiento, "que ya está bastante alto” y "la caja colombiana ya tiene muchas dificultades para servir esa deuda, entonces cómo se debe endeudar más para que sea viable el Ingreso Solidario, el país necesita visto bueno de las calificadoras de riesgo".

Por lo que para Uribe, se necesitan ingresos adicionales, pero "no pueden ser fruto de una reforma tributaria" y por eso, su partido ha propuesto entre otros, la reducción del Congreso.

“Desde el 2013 se estancó la reducción de la pobreza, en 2020 se estancó sustancialmente por la pandemia. Una nueva tendencia de reducción acelerada de la pobreza es absolutamente necesaria. Muchos pensamos que hay que hacerlo a partir del empleo y de los subsidios a los sectores más vulnerables, para que de inmediato se vaya eliminando la pobreza absoluta y se acelere la pobreza relativa”, sostuvo.

El otro gran reto es el de la salud, que pasa por el proceso de vacunación de toda la población frente a la covid-19. “El gran esfuerzo que ha hecho el Gobierno y el sistema de salud de Colombia, frente a esta pandemia, tiene ahora el enorme reto de la vacunación, ojalá eso se pueda dar de la manera más expedita”, indicó.

El líder del partido de gobierno indicó que el fortalecimiento de la política de seguridad y lucha contra el narcotráfico también debe ser una prioridad en este 2021.

“Las estadísticas de reducción no se leen cuando los colombianos de las ciudades se sienten inseguros, cuando hay un atraco en la carretera y el esfuerzo de erradicar 130.000 hectáreas de droga se opaca cuando hay alguna resiembra, cuando siguen los grupos narcoterroristas actuando en el país, por eso hay un gran reto que se llama seguridad y narcotráfico. 2021 para fortalecer la democracia y su competitividad”, manifestó.

El exmandatario también abogó por el impulso de una nueva reforma tributaria que le permita al país endeudarse más, pero al mismo tiempo generar una fuerte política de ahorro durante todo este año.


Ecopetrol

“Esto es como poner un niño a manejar un helicóptero”: exdirectivo de Ecopetrol sobre la crisis de Reficar

Luis Guillermo Echeverri, exdirectivo de Ecopetrol, advirtió que la crisis de Reficar responde a decisiones políticas y falta de idoneidad en la administración.
Crisis Reficar



Propuesta de salario de Mininterior es "música celestial" para los trabajadores: CUT

Las centrales obreras celebraron la propuesta de Armando Benedetti de $1.800.000 para el salario mínimo.

Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.