Gobierno cuantificará pérdidas del comercio en San Andrés para otorgar salvavidas financieros

Decenas de emergencias se han registrado en San Andrés y otras regiones del Caribe.
Paso de huracán IOTA por San Andrés
Crédito: RCN Radio - San Andrés

El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, se desplazó junto con su equipo de trabajo hasta la isla de San Andrés y Providencia, para cuantificar los daños y pérdidas causadas en el sector del turismo tras el paso del huracán Iota.

De acuerdo con el funcionario, por ahora se seguirá con las medidas de alivio anunciadas tras las afectaciones del huracán Eta que también afectó a la isla hace unos días, dejando más de 3 mil millones de pesos en pérdidas materiales y cerca de 53 familias damnificadas.

“Tenemos que saber cuál es la dimensión de las afectaciones. Sin embargo, ya tenemos una serie de medidas como créditos directos con Bancoldex y algunos programas especiales, para comercios afectados que venían desde la pasada afectación de Eta”, dijo el ministro Restrepo.

Más aquí: ¿Cómo ayudar a los afectados por el huracán Iota en San Andrés?

De acuerdo con los habitantes de la isla, el coletazo del huracán ha sido uno de los peores que ha sufrido el archipiélago en toda su historia, ocasionando la destrucción de cientos viviendas y fuertes inundaciones.

El más reciente reporte del Ideam señaló que Iota descendió considerablemente y ahora está concentrado en Centroamérica especialmente en Nicaragua y Honduras, donde se esperan condiciones de lluvias fuertes acompañadas de intensos vientos.

Sin embargo, esa entidad hizo un llamado para identificar las zonas de mayor peligro en el país, ante la posibilidad de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra por las intensas lluvias.

Información relacionada: ¿Qué falta en San Andrés para mitigar los impactos de las tormentas tropicales?

Por su parte, los gremios del sector de las agencias de viajes y hoteles aún no tienen cuantificadas las perdidas por las dificultades en las comunicaciones que hay especialmente en Providencia, pero calificaron la situación como catastrófica e indicaron que por ahora lo más importante es que empiecen a llegar las las ayudas humanitarias y luego se adelanten las labores de reconstrucción.

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali