Gobierno cree que no sería necesario tramitar una reforma tributaria en un corto plazo

El funcionario explicó que el próximo Gobierno tendrá una ventaja, pues para el 2023 se espera una bonanza petrolera.
Dinero
Dinero Crédito: Pixabay / caruizp

El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, aseguró que por la mejora que ha tenido la economía colombiana no será necesario tramitar una nueva reforma tributaria.

El funcionario explicó que el próximo Gobierno tendrá una ventaja, pues para el 2023 se espera una bonanza petrolera de más de 30 billones de pesos.

Restrepo mencionó que, “a diferencia del resto de las economías del mundo, la economía colombiana ha sido una de las menos afectadas por el impacto internacional. Uno de los elementos sustantivos de estas previsiones es el recaudo tributario que a mayo de sobra nos lleva a pensar que seremos capaces de lograr el recaudo que se tiene previsto para 2022”.

Le puede interesar: Prima: cinco tips para ahorrar en la compra de alimentos

“El Marco Fiscal señala que esta nueva realidad económica sumando al ajuste gradual y ordenado de las finanzas públicas que propone el marco logró cerrar la necesidad coyuntural de corto plazo en materia tributaria”, agregó.

A renglón seguido, afirmó que “en lo estructural, Colombia sigue teniendo desafíos como las flexibilidades de gastos de inversión pública, de inversiones adicionales, de ajuste estructural fiscal que siempre se ha buscado, pero le corresponde al siguiente gobierno evaluar lo anterior con el rigor y el cuidado que merece”.

“Claramente, la realidad económica y el ajuste de las finanzas públicas ha logrado en buena medida cerrar esa necesidad coyuntural de corto plazo”, dijo.

Lea también: Entre enero y mayo, el recaudo tributario en Colombia superó los $95 billones

Sin embargo, sí anunció que desde este mes (junio) comenzarán a subir los precios de la gasolina y el ACPM con el objetivo de cerrar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). “Es necesario iniciar una senda gradual de convergencia en precios a estándares internacionales, en la medida que la inflación comienza a ceder”, advirtió.

Restrepo concluyó que, “a partir de junio de 2022 habrá incrementos mensuales en los precios de GMC y ACPM, hasta que se cierre el diferencial en agosto de 2023 y junio de 2024, respectivamente”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.