Breadcrumb node

Gobierno confirma alza salarial para empleados públicos en el exterior: desde cuándo aplica

Con el nuevo cálculo, el Gobierno nacional busca nivelar el costo de vida de los servidores públicos.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 23, 2025 - 15:30
Suben los salarios de empleados públicos
Conozca de cuánto será el nuevo aumentos de los empleados públicos en el exterior.
Pixabay y Freepik

Durante los últimos diez años, las condiciones económicas en las ciudades donde Colombia mantiene presencia diplomática han variado significativamente. Factores como la inflación importada, las fluctuaciones cambiarias y el encarecimiento de la canasta básica en distintas regiones del mundo evidenciaron que el modelo salarial vigente, establecido mediante el Decreto 2348 de 2014, ya no respondía a la realidad actual.

Ante este desajuste, el Gobierno nacional decidió actualizar el esquema de remuneración para el personal del servicio exterior. La nueva norma busca que los salarios reflejen los verdaderos costos de vida en cada capital, tomando como referencia los índices internacionales publicados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que introduce mayor equidad y eficiencia al sistema.

Le puede interesar: Esto es lo que le tocará pagar a cada colombiano por pensión tras la aprobación de la reforma pensional

Con esta medida, el Ejecutivo oficializó un incremento salarial para los funcionarios públicos y diplomáticos en el exterior. El ajuste tiene como objetivo garantizar condiciones dignas para quienes representan al país fuera de sus fronteras y asegurar que sus ingresos estén alineados con las demandas económicas locales, fortaleciendo así la labor diplomática colombiana.

Pesos colombianos
El ajuste tiene como objetivo garantizar condiciones dignas para quienes representan al país fuera de sus fronteras.
Camila Díaz-RCN Radio

Cuánto subirá el sueldo de os trabajadores públicos en el exterior

El Gobierno nacional, mediante un esfuerzo conjunto entre los ministerios de Hacienda, Relaciones Exteriores y el Departamento Administrativo de la Función Pública, oficializó el Decreto 0819 de 2025. Esta normativa fijó un incremento del 9,5% en los sueldos de los empleados públicos que trabajan fuera del país, con el objetivo de equiparar sus ingresos reales a las condiciones económicas del lugar donde desempeñan sus funciones.

Según explicó el Departamento de Función Pública, este ajuste se fundamenta en la actualización de la escala de salarios base y mínimos establecida por la Organización de las Naciones Unidas para su personal del Cuadro Orgánico y niveles superiores. De acuerdo con la entidad, se trató de una revisión que incluyó un aumento del 9,5% en el sueldo base neto de los funcionarios internacionales de dicha organización.

Le puede interesar: Federación de Cafeteros lanza nuevo modelo de compra para mejorar ingresos de caficultores

Este incremento también fue acompañado por una reducción proporcional en los indicadores y factores aplicados al ajuste por ubicación geográfica. La medida busca equilibrar el impacto económico del alza, asegurando que el aumento salarial no se vea duplicado por otros componentes asociados al costo de vida en cada destino.

Embajada colombiana
Este incremento también fue acompañado por una reducción proporcional en los indicadores y factores aplicados al ajuste por ubicación geográfica.
Función Pública

Así debe calcular el aumento salarial

El artículo 7 del nuevo decreto, introduce una fórmula actualizada para calcular la prima de costo de vida de los funcionarios diplomáticos: ((M + 100) × 1,085 − 100) × (B + P) / 100.

En esta operación, M representa el multiplicador del costo de vida definido por Naciones Unidas para cada ciudad; B corresponde a la asignación básica mensual; y P, a la prima especial que recibe el funcionario.

Le puede interesar: Tenga cuidado: alertan por nueva estafa con BRE-B

Con este ajuste, por ejemplo, un diplomático ubicado en una ciudad con un M de 80, que reciba una asignación base de 10.000 dólares y una prima especial de 1.500 dólares, verá su prima de costo de vida subir de 8.780 a 10.123 dólares. Esto implica un aumento cercano al 15%.

Según el documento, este valor se actualizará cada tres meses, con base en los cambios que registre el indicador internacional utilizado como referencia.

Fuente:
Sistema Integrado Digital