Falsos asesores de Bancolombia están estafando a clientes por WhatsApp: evite así que roben su dinero
Bancolombia alertó por el aumento de fraudes en junio, donde estafadores suplantan asesores para robar datos y acceder al dinero de los usuarios.

Un incremento en los fraudes bancarios durante el mes de junio encendió las alarmas en las autoridades y en Bancolombia.
Usuarios comenzaron a reportar casos en los que delincuentes se comunican telefónicamente con clientes de la entidad, suplantando asesores para engañarlos y robar su dinero.
Le puede interesar: Recorte de ayuda de EE. UU. tiene trasfondo político; advierte AmCham Colombia
Así opera la estafa contra clientes de Bancolombia
Un usuario relató al diario El Colombiano un intento de estafa en el que fue contactado por alguien que afirmaba ser parte del equipo de ciberseguridad de la entidad.
El suplantador alertó a la víctima sobre supuestos movimientos sospechosos en sus productos, como una compra por un monto elevado en otro país.

Según el testimonio, el estafador le ofreció bloquear la cuenta a través de un asesor vía WhatsApp, con el fin de habilitar otros servicios aparentes.
En menos de dos minutos, la víctima recibió en esa aplicación mensajes de un perfil que mostraba el logo de Tabot, el asistente virtual de Bancolombia.
La persona detrás del mensaje aseguraba conocer el problema y se mostraba dispuesta a colaborar para evitar un bloqueo total de los productos del cliente.
En ese momento inicia un proceso en el que los suplantadores inducen al usuario a ingresar a la aplicación y verificar la clave dinámica, lo que les permite acceder al dinero de la víctima.
Recomendaciones de Bancolombia para prevenir fraudes
La entidad advirtió que este tipo de estafa se conoce como phishing, una técnica basada en ingeniería social que busca obtener datos confidenciales.
Aunque en este caso los estafadores actuaron por vía telefónica, también utilizan correos electrónicos falsos, mensajes de texto con enlaces a páginas fraudulentas y suplantaciones de familiares, conocidos o incluso autoridades.

Por esta razón, Bancolombia recomienda enfáticamente no compartir información confidencial, como nombres de usuario, contraseñas, números de tarjetas de crédito o débito, códigos de seguridad ni fechas de vencimiento. También sugiere no utilizar datos evidentes al crear contraseñas, como fechas de nacimiento o números telefónicos.
“Otro aspecto que puede ayudar a prevenir esta modalidad es evitar construir claves con datos personales fácilmente identificables, como cumpleaños, aniversarios, teléfonos o direcciones”, señaló un vocero de Bancolombia al diario El Colombiano.
El comunicado de la entidad enfatiza que “la información financiera es confidencial y solo debe ser conocida por el cliente”.
Le puede interesar: Así quedaría el salario mínimo en 2026, según propuesta de Petro
“Ser precavidos implica estar siempre atentos a proteger la información, los productos financieros como tarjetas débito y crédito, y los accesos a la app y sucursales virtuales. La prudencia es indispensable, bajo la premisa de que la información financiera es confidencial y, como tal, solo debe ser conocida por el cliente. De nadie más”, agrega el documento.
Por último, la entidad invitó a los usuarios a comunicarse con el número 018000912345 en caso de sospechar que están siendo víctimas de fraude.