EE. UU. reduce en más de USD 60 millones la asistencia económica a Colombia: AmCham advierte un “mensaje político”

El gremio también expresó inquietud por los recientes acercamientos del gobierno colombiano con China y Venezuela.

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, alertó este miércoles en entrevista con La FM de RCN que la reducción del presupuesto de ayuda estadounidense a Colombia, aprobada por el Comité de Apropiaciones del Congreso de EE. UU., no es solo un recorte financiero, sino una señal política clara sobre el deterioro en las relaciones bilaterales.

El nuevo monto de asistencia para Colombia será de USD 209 millones, una caída significativa frente a los USD 265 millones del año anterior. De esa cifra, la mayor reducción se dio en la asistencia económica, que pasó de USD 134 millones a USD 67 millones, mientras que los recursos para seguridad y asistencia militar se mantuvieron estables.

Le puede interesar: Las siete razones por las que puede perder su pensión de incapacidad

Estamos hablando de recursos que históricamente han beneficiado a colombianos en regiones apartadas del país, impulsando desarrollo económico y bienestar, y que ahora están en juego. Este no es momento para ideologías, sino para poner en el centro las necesidades del país”, afirmó Lacouture, quien también fue ministra de Comercio Exterior.

La líder gremial subrayó que el Congreso estadounidense ha expresado preocupación por la falta de acciones contundentes del gobierno colombiano frente al narcotráfico, lo cual podría abrir la puerta a una eventual “desertificación” —la suspensión total de la ayuda— si no se corrige el rumbo. “Ese es el camino que hoy está sobre la mesa y trabajamos para evitarlo”, añadió.

Lacouture, quien actualmente también preside la alianza de gremios Aliadas, explicó que las declaraciones del gobierno colombiano —especialmente frente a Estados Unidos y su papel en la lucha contra las drogas— podrían estar afectando el clima diplomático.

Cuando el ministro del Interior llama a EE. UU. un ‘burro hablando de orejas’ por criticar la política antidrogas de Colombia, eso se escucha. Si se escala, puede ser visto como una agresión importante”, advirtió.

Además, expresó inquietud por los recientes acercamientos del gobierno colombiano con China y Venezuela, que podrían generar mayores tensiones con Washington. “Para EE. UU., China no es un competidor más, es una amenaza a la seguridad nacional, y plantearlo como alternativa o presión es jugar con fuego”, afirmó.

Sobre el marco de cooperación bilateral con Venezuela, Lacouture dijo que el Gobierno debe explicar públicamente qué se está negociando. “No podemos arriesgar la seguridad, la democracia y la soberanía con acuerdos que no sean transparentes ni discutidos con las regiones y el Congreso”, señaló.

Le puede interesar: Dian aclara si su contador debe firmar su declaración

También advirtió sobre los riesgos diplomáticos que implica la eventual compra de Monómeros por parte de Ecopetrol, debido a las sanciones que pesan sobre Pequiven, la empresa venezolana socia. “Si no se maneja con transparencia, ese negocio puede convertirse en un nuevo irritante en la relación con EE. UU.”, puntualizó.

Finalmente, Lacouture enfatizó que este recorte presupuestal debe ser leído como una llamada de atención del Congreso estadounidense, que históricamente ha respaldado de forma bipartidista la relación con Colombia. “Se necesita un trabajo conjunto, coherente y respetuoso del Gobierno Nacional, que muestre compromiso con los intereses comunes, el Estado de derecho y la lucha contra el narcotráfico”, concluyó.

*Este contenido fue hecho con ayuda de Inteligencia Artificial.


Temas relacionados


biometría

SIC cierra empresas que recopilaban datos biométricos a cambio de criptomonedas en Colombia

Superintendencia de Industria y Comercio alertó sobre los riesgos por la falta de claridad sobre el uso de la información.
Cielo Rusinque, ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, desde Cartagena



Cierra tienda de electrodomésticos con más de siete décadas de operación en EE.UU. y pone en liquidación sus productos

Un minorista familiar de electrodomésticos en Ohio cierra tras 75 años, afectado por el dominio de las grandes cadenas.

Canadá abre nuevas vacantes de empleo para colombianos con salarios por más de $11 millones

Los escogidos para las vacantes de empleo en Canadá contarán con contrato fijo y tiquetes aéreos de traslado.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro