Gobierno colombiano recibe millonaria donación para ayudar a los venezolanos

El Mecanismo Global de Financiamiento Concesional, adscrito al Banco Mundial, dijo que el objetivo es ayudar a ciudadanos del vecino país.
Sectores del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional reunidos para anunciar la ayuda a Colombia
Sectores del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional reunidos para anunciar la ayuda a Colombia Crédito: Foto de @MinHacienda

El Mecanismo Global de Financiamiento Concesional (GCFF, por sus siglas en inglés) anunció una donación en apoyo presupuestario por valor de US$31.5 millones para contribuir con los esfuerzos de Colombia destinados a facilitar el acceso a empleos y servicios sociales básicos para los migrantes y refugiados de Venezuela, así como para las comunidades que los están acogiendo.

Colombia agradece a los miembros del GCFF por este valioso apoyo", dijo Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda. "Estos recursos no reembolsables ayudarán a financiar el significativo esfuerzo fiscal que Colombia está haciendo para acoger y ayudar a los migrantes de Venezuela de la mejor manera posible".

Este financiamiento concesional será parte de una operación de políticas de desarrollo por US$750 millones que está preparando el Banco Mundial para contribuir con la sostenibilidad fiscal, la competitividad y la migración en Colombia. Una de las medidas que incluye es el apoyo para regularizar el estatus de más de 260,000 migrantes. Además, el financiamiento del GCFF para Colombia apoyará políticas y programas destinados a mejorar las vidas de los migrantes y refugiados, así como de las comunidades que los reciben en todo el país.

Lea también: Hugo Carvajal, exgeneral chavista detenido en España, se hacía llamar José Mourinho

Un estimado de 3,7 millones de personas han abandonado Venezuela en los últimos años y más de 1,2 de estos migrantes y refugiados viven ahora en Colombia. Este éxodo ha puesto una elevada presión sobre la economía y los servicios sociales del país, como la atención médica. El costo anual de acoger a los migrantes, excluyendo la infraestructura y las instalaciones, se estima actualmente en cerca del 0.4 por ciento del PIB.

“La masiva y rápida migración desde Venezuela presenta hoy un desafío humanitario y de desarrollo sin precedentes para la región. Afecta no sólo a los migrantes que se ven obligados a abandonar sus hogares, sino también a las comunidades que de forma generosa los reciben”, dijoAxel van Trotsenburg, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Necesitamos actuar ahora para asegurarnos de que los migrantes de Venezuela y quienes los acogen reciben el apoyo que necesitan”.

El Grupo Banco Mundial tiene una larga trayectoria ayudando a los países y a las regiones afectadas por desplazamiento forzado y migración. El apoyo del GCFF es parte de un paquete de medidas que el Grupo Banco Mundial está proporcionando a toda la región para ayudar a los países a responder a esta gran afluencia de migrantes y para complementar el trabajo que realizan los gobiernos, la sociedad civil y otros socios.

Lea también: Venezolanos se arriesgan a pasar a Colombia, con la frontera cerrada, en busca de velas

El CGFF fue lanzado en 2016 por el Banco Mundial, las Naciones Unidas y el Banco Islámico de Desarrollo como plataforma global para proporcionar financiamiento concesional a países de ingresos medios que ofrecen un bien público global al recibir un gran número de refugiados. A la fecha, el GCFF se ha utilizado para ayudar a Jordania y el Líbano a abordar el éxodo de refugiados sirios. En dos años, el Mecanismo ha aprobado US$500 millones en donaciones, que -a través de su capacidad de apalancamiento- ha movilizado más de US$2.500 millones en financiamiento concesional para proyectos de desarrollo destinados a mejorar las vidas de los refugiados y las comunidades receptoras.

El financiamiento para Colombia a través del GCFF incluye contribuciones de Canadá, Países Bajos, Noruega y el Reino Unido. A nivel mundial, el GCFF cuenta con el apoyo de Canadá, Dinamarca, la Comisión Europea, Alemania, Japón, Países Bajos, Noruega, Suecia, el Reino Unido y Estados Unidos.

Felipe Muñoz, gerente de la frontera con Venezuela, entregó en LA FM más detalles


Reficar

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.
Reficar



Prima de Navidad 2025: quiénes la reciben y cómo calcular el pago según su salario

Muchos trabajadores esperan cada año una prestación que llega en diciembre; su cálculo depende del tiempo de servicio.

Salario mínimo 2026: estos trabajadores no recibirán el aumento

Según el Dane, cerca del 57 % de los trabajadores en Colombia ganan más de un salario mínimo.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país