Gobierno autoriza líneas de crédito para proyectos de energía en Colombia

La operación se realizará a través de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter) y será por hasta $600.000 millones.
Energía eléctrica
Energía eléctrica Crédito: Pixabay / Pexels

El Ministerio de Hacienda emitió el decreto 1638 del 09 de octubre del 2023, a través de cual autorizó una nueva línea de crédito de redescuento para la financiación de proyectos del sector energético en todo el territorio nacional.

De acuerdo con este documento, lo anterior se realizará a través de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter) y será por un monto de hasta $600.000 millones

Le puede interesar: Posible apagón en Colombia: ExMinMinas explica la crisis

“El Ministerio de Minas y Energía es una de las entidades integrantes del Sina y, en virtud de ello, tiene la responsabilidad de promover y ejecutar acciones para la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales y energéticos”, agrega el texto.

En se mismo sentido, añade que el plazo de estos créditos será hasta por diez años e indica que las compañías que se acojan tendrá aún dos años de periodo de gracia.

“Se podrán realizar desembolsos parciales o totales de acuerdo con las necesidades de flujos de recursos, hitos del proyecto o ejecuciones de éste”, afirma el decreto emitido por el Ministerio de Hacienda.

Le puede interesar: Hay riesgo inminente de apagón en Colombia: dura advertencia del contralor de Minas y Energía

De acuerdo con esta entidad, este documento tiene como fin avanzar hacia una diversificación de la matriz energética que actualmente tiene nuestro país y con lo cual se podría llegar a tener precios más bajos de energía, así como avanzar en los objetivos de transición energética del Gobierno Nacional.

Finalmente, detalla que se debe avanzar desde los territorios haciendo énfasis en las zonas no interconectadas (ZNI) en la universalización al acceso del servicio de energía eléctrica, implementando proyectos de energización de comunidades en donde se tengan en cuenta sus características culturales, étnicas y productivas.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.