Cinco gastos adicionales que debe tener en cuenta si compra una vivienda en Colombia

Es crucial tener en cuenta que, además del costo de la vivienda en sí misma, existen una serie de gastos adicionales.
Compra de vivienda
Compra de vivienda Crédito: Freepik


Las ventas de viviendas en Colombia continuaron su tendencia a la baja, según el informe de Camacol, mostrando una disminución del 42 % en enero de 2024, con un total de 130,744 unidades vendidas.

Esto significa que, de acuerdo con los datos proporcionados por Camacol, las ventas de viviendas han experimentado contracciones durante 19 meses consecutivos. Sin embargo, el deseo de adquirir una vivienda propia sigue siendo un objetivo para muchos colombianos.

Lea también: Árbol cayó en plena ciclovía de Bogotá: Hay una persona herida

Es crucial tener en cuenta que, además del costo de la vivienda en sí misma, existen una serie de gastos adicionales que pueden aumentar considerablemente el desembolso final.

Al comprar una vivienda nueva en Colombia, se requiere un ahorro adicional para autenticaciones, certificados y otros documentos. Entre los trámites necesarios se encuentra el Certificado de Tradición y Libertad, que proporciona información sobre el estado legal y la historia de posesión del inmueble.

Además, hay impuestos que deben pagarse:

  1. Impuesto de Registro: Se abona por la inscripción de la escritura pública de compraventa en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, con un valor del 0,5 % al 1 % del avalúo catastral del inmueble.
  2. Impuesto de Beneficencia: Destinado a financiar obras sociales, este impuesto equivale al 0,3 % al 0,6 % del valor del avalúo catastral del inmueble.
  3. Impuesto de Valor Agregado (IVA): Aplicable a la compra de viviendas nuevas con una tasa del 19 %, aunque en algunos casos pueden aplicarse exenciones o descuentos.

Además de los impuestos, se deben considerar los gastos notariales, que incluyen:

  • Honorarios notariales por la escritura pública, que varían según el valor del inmueble.
  • Certificados de libertad y tradición, necesarios para verificar la situación legal del inmueble y que no tenga gravámenes ni embargos.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.