Gasto creció 5,6 % durante julio

La prima y las remesas estarían detrás de este aumento.
Plaza de mercado.
Plaza de mercado. Crédito: Colprensa

Durante el mes de julio, el gasto de los hogares colombianos creció 5,6 %, frente al mismo periodo del año pasado, a pesar del alza en el desempleo y del aumento que se ha registrado en materia de inflación en los últimos meses en el país.

Según el informe entregado por la firma de estudios económicos Raddar, las familias gastaron 69,2 billones de pesos durante el séptimo mes del presente año.

Le puede interesar: Precio del dolar cerró este lunes por encima de $3.400

El estudio señala que el buen comportamiento del indicador se debe a varios factores relacionados con los ingresos, las remesas, el pago de la prima de mitad de año y a una mejor colocación de los créditos.

"En lo corrido del año, el gasto se comporta muy bien, superando la dinámica de los tres años anteriores, la inflación sigue aumentando por alimentos afectando poco la dinámica de gasto en los hogares”, señala el presidente de la firma Raddar, Camilo Herrera.

No obstante, el crecimiento anual se frenó un poco comparado con el mes anterior, pasado del 5,8 % al 5,6 %, según señala el análisis realizado por el centro de estudios económicos.

También lea: Duque ratifica que 1.9 millones de personas saldrán de la pobreza en su cuatrienio

El grupo en el que más gastaron los hogares colombianos durante el mes mes de julio fue entretenimiento, que obtuvo un crecimiento del 7,1 %, seguido por alimentos, salud y moda.

Sin embargo, hubo un descenso del gasto en sectores como transporte, comunicaciones y educación. La ciudad en donde más creció el gasto de los hogares fue en Neiva (Huila), con un alza del 6,9 %; seguido por Cartagena, Montería, Medellín, Cali y Cúcuta. mientras que la inversión de las familias fue menor en Pasto, Manizales, Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.