Cerveza Andina, la bebida que resalta la diversidad del país

El concepto de la bebida reúne lo mejor de la tierra colombiana.
Cerveza Andina
La nueva cerveza Andina. Crédito: Foto Facebook/CervezaAndinaColombia

La Central Cervecera de Colombia lanzó 'Andina', su primera cerveza tipo laguer (rubia), hecha en Colombia y que resalta la diversidad del país.

Para lograr el lanzamiento, la marca se unió con Carlos Vives, quien lleva más de 25 años trabajando e investigando los elementos sonoros propios de Colombia.

"Es Colombia en una cerveza, es una propuesta que nos representa a todos y que nos permite seguir avanzando hacia nuestra visión: ser la compañía cervecera preferida por los colombianos”, dijo el presidente de la compañía, Mauricio Medina Yepes.

Desde ahora, la llegada al mercado de 'Andina' busca marcar un hito en la historia de la industria cervecera nacional, ya que el concepto reúne lo mejor de la tierra colombiana para ganar un espacio relevante en el mercado durante 2019.

También puede leer: Postobón será socio de la Federación Colombiana de Fútbol

“La llegada de Andina busca dinamizar el segmento de marcas masivas en Colombia. Nuestro país se ha caracterizado por tener propuestas de mercado que resaltan las diferencias entre las regiones", expresó Carlos Alzate, vicepresidente de mercadeo de la compañía.

De acuerdo con La Central Cervecera de Colombia, Andina llegó al mercado para seducir a todos los colombianos, sin distinción geográfica, de género, raza o creencia, mostrando que nuestra diversidad no solo suma, sino que multiplica. "Ninguna marca había tratado de darle valor a nuestra diversidad y eso es lo que Andina quiere representar para los colombianos", añadió Alzate.

Central Cervecera nació en 2014 a partir de la alianza estratégica de la Compañía Cervecerías Unidas y Postobón, una empresa de la Organización Ardila Lulle, propietaria de RCN Radio.

Andina 1
Crédito: RCN Radio
Andina 2
Crédito: RCN Radio
Andina 3
Crédito: RCN Radio
Andina 4
Crédito: RCN Radio


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico