Fue radicado el Presupuesto de la Nación para 2022 por $350.4 billones, por el Gobierno

Educación, salud y defensa son los sectores que más presupuesto tienen asignado.
José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda
José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda. Crédito: Colprensa

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, radicó el Presupuesto General de la Nación de 2022 por un monto de 350.4 billones de pesos, de estos recursos $210.1 billones se destinarán para funcionamiento del Estado, $78 billones para el servicio de la deuda y $ 62,2 billones para inversión.

Los sectores que tendrán más recursos el próximo año son: educación ($43.3 billones), salud ($ 41.2 billones), defensa ($ 41. 9 billones), trabajo ($36 billones) e inclusión social con ($27.1 billones).

En entrevista con La FM, el ministro Restrepo explicó que hay una reducción en este presupuesto porque es el segundo año de crisis. "Se da en un año en donde debe darse una reducción, por lo tanto el déficit fiscal ya no será 8,6% sino del 7% y por tanto, un ajuste gradual y progresivo. Es un presupuesto que garantiza apoyo por la vía de la inversión".

Según el articulado, se garantizan los recursos para inversión social en programas como Familias y Jóvenes en Acción; Compensación del IVA; Primera Infancia; Colombia Mayor; y Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, entre otros; así como la continuidad del Programa Ingreso Solidario hasta diciembre de 2022, cuya cobertura se ampliará en alrededor de un millón de nuevos hogares que se encuentran en condición de pobreza extrema.

Como porcentaje del PIB nominal, el monto total del presupuesto para 2022, sin servicio de deuda, ascenderá a 22,7%. De acuerdo con el Ministro, esto muestra el esfuerzo de esta administración por mantener el apoyo presupuestal a la población vulnerable y a la recuperación de la economía, pese a las restricciones fiscales.

De otra parte, el Ministro resaltó que las transferencias en aseguramiento en salud, al Sistema General de Participaciones (SGP) y las pensiones explican cerca del 60,5% del total de gastos de funcionamiento, esto es $127,2 billones de $210,1 billones.

"Las transferencias para aseguramiento en salud constituyen la principal explicación del incremento en los gastos de funcionamiento al crecer 20,2%, gastos necesarios para mantener y asegurar la prestación de los servicios en salud en esta época de pandemia", señaló el Ministro.

El funcionario también destacó que "en consonancia con los objetivos de política pública, el mayor esfuerzo de gasto para impulsar la economía se enfocará en el gasto de inversión, con énfasis en el gasto social y la formación de capital humano y físico. Resaltó que este proyecto de Ley de Presupuesto retoma en firme la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, que constituye la hoja de ruta del actual gobierno, que cobra vigencia renovada para consolidar la superación de las secuelas dejadas por la pandemia".

El gasto operacional se reduce, en un esfuerzo de austeridad, para permitir un crecimiento fiscalmente responsable de la inversión, que aumentará 6,2% en 2022, $3,6 billones más que en 2021.

"Terminaremos muchos de los proyectos actualmente en ejecución e iniciaremos otros más, sin olvidar las vías terciarias, fundamentales para la interconexión regional y el aumento en la competitividad del país. En todas estas ejecutorias será fundamental la participación del sector privado para impulsar el proceso de recuperación de nuestra economía”, precisó finalmente el Ministro de Hacienda.


familia

Criar un hijo en Colombia hasta los 23 años puede costar cerca de $2.200 millones, reveló estudio

El análisis destacó que la mitad de los jóvenes sí quiere tener una familia pero no tener hijos.
Crianza de hijos en Colombia



USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.

Cómo comprar vivienda sí está reportado en Datacrédito

Mercado de vivienda nueva en Colombia se recupera con ventas y lanzamientos al alza; el FNA facilita crédito incluso para quienes están en Datacrédito.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.