Forever 21 no fue para siempre: se declaró en quiebra definitiva y cerrará todas sus tiendas

La empresa atribuye su fracaso a no saber adaptarse a la competencia y el auge de tiendas en línea
Forever 21 se declara en quiebra y cierra tiendas en EE.UU.
Crédito: AFP

La icónica cadena de moda juvenil Forever 21 cerrará definitivamente sus tiendas en Estados Unidos tras declararse en bancarrota por segunda vez, marcando el fin de una era para una de las marcas más influyentes en la industria del "fast fashion".

En un comunicado, la empresa atribuyó su cierre a la creciente competencia de marcas extranjeras, el alza de costos operativos y los cambios en los hábitos de consumo. A pesar de sus esfuerzos por adaptarse, la compañía no logró revertir la caída en ventas ni competir con el auge del comercio electrónico.

Por el momento, las tiendas físicas y el sitio web de Forever 21 en EE.UU. seguirán operando mientras la empresa liquida sus activos y busca un posible comprador de última hora.

No se pierda: Famosa tienda de moda anuncia más despidos y se precipita hacia la quiebra, esta vez para siempre.

De gigante de la moda a fracaso financiero

Fundada en 1984 en California por los inmigrantes coreanos Jin Sook y Do Won "Don" Chang, Forever 21 se convirtió en un fenómeno de la moda rápida, ofreciendo prendas asequibles inspiradas en las pasarelas. En 2005, la empresa ya generaba 1.000 millones de dólares anuales en ventas, atrayendo a un público joven junto con marcas como H&M y Abercrombie & Fitch.

Su éxito alcanzó su punto máximo en 2015, cuando sus ventas superaron los 4.000 millones de dólares y sus fundadores alcanzaron una fortuna combinada de 5.9 mil millones de dólares. "Forever 21 se ha posicionado como un gigante del comercio minorista, la respuesta estadounidense a Zara, Mexx y H&M", escribió el New York Times en 2007.

Sin embargo, el panorama cambió drásticamente en la década de 2010. La competencia de marcas más accesibles en línea, la disminución del tráfico en centros comerciales y los cambios en las preferencias del consumidor afectaron gravemente su modelo de negocio.

Lea además: 'Blanca Nieves' se estrenó en medio de críticas que incluso tocan a su protagonista, de raíces colombianas; ¿por qué?

En 2019, Forever 21 se declaró en bancarrota por primera vez con la esperanza de reorganizarse, pero la pandemia del COVID-19 aceleró su declive. Aunque en 2020 la empresa fue adquirida por Authentic Brands Group, el intento de revitalización fracasó.

"Probablemente fue el mayor error que cometí", admitió el director ejecutivo de Authentic en 2024 sobre la compra de la cadena.

La marca ya no conectaba con los consumidores

Según los expertos, el cierre de Forever 21 también refleja un cambio generacional en la moda. "Forever 21 era la marca que usaba la generación anterior", explicó Roger Beahm, profesor de marketing de la Universidad de Wake Forest, al Los Angeles Times. "Los compradores de hoy quieren su propia marca, quieren su propia identidad".

En su declaración de quiebra, la empresa informó que tiene activos valorados entre 100 y 500 millones de dólares, pero pasivos de entre 1.000 y 10.000 millones de dólares, una situación financiera insostenible.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.