En Estados Unidos se firmó ley con fondos de cooperación específicos para Colombia

Esto quiere decir que en esa Ley, los fondos dados a Colombia se entregaran sin prohibir asistencia al Esmad.
Capitolio de Estados Unidos
Capitolio de Estados Unidos Crédito: AFP

Este martes se firmó en Estados Unidos la Ley de Apropiaciones para el año fiscal 2022, con fondos de cooperación específicos para Colombia.

Según confirmaron a RCN Mundo fuentes de la Embajada de Colombia en Estados Unidos, se aprobaron para el país "471.3 millones de dólares; el presupuesto más alto aprobado para el país en los últimos diez años" y son diez millones de dólares más del monto que se se destinó en el último año fiscal.

Lea aquí: Precio del petróleo se desplomó nuevamente este martes

La representación colombiana en Washington comunicó, además, que se "logró excluir del texto final de la Ley disposiciones lesivas para los intereses de Colombia en materia de seguridad y para el prestigio de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Colombia".

Esto quiere decir que en esa Ley, los fondos dados a Colombia se entregarán sin prohibir asistencia al Esmad. Tampoco habría un "reporte negativo sobre los militares retirados de Colombia, como consecuencia de lo ocurrido con el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse".

Asimismo, no se aumentará en un 10 % la "retención de la cuenta de Financiación Militar Internacional, quedepende de la certificación anual en Derechos Humanos", y tampoco se retendrán "fondos del 30% en cuenta de antinarcóticos, sujeta a la certificación anual de Derechos Humanos", dice el comunicado de la Embajada.

Le puede interesar: Petro miente cuando dice que 30% de pensión se lo quedan los banqueros: analista económico

La Embajada habría tenido conversaciones con miembros del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos para lograr que se levantaran esas enmiendas, algunas sugeridas en la Cámara Baja, para que los fondos de defensa para Colombia estuvieran sujetos a la verificación de la protección de los derechos humanos, tras las protestas en el país de 2019.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa