Fondo Monetario Internacional alerta sobre riesgos para la economía de Colombia

De acuerdo a un informe presentado por el FMI, Colombia se puede ver afectada debido a las débiles perspectivas económicas de países vecinos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este jueves la "fuerte capacidad de resistencia" de la economía de Colombia, pero alertó sobre varios riesgos, incluyendo la precaria situación de países vecinos.

En un informe al fin de una visita del FMI al abrigo del Artículo IV, el Directorio Ejecutivo de la entidad señaló que "las perspectivas a mediano plazo de Colombia son en general favorables, pero se ven afectadas por elevados riesgos a la baja".

Entre esos riesgos, el FMI mencionó que "las débiles perspectivas económicas de algunos países vecinos de Colombia plantean importantes riesgos".

De acuerdo con el FMI, el PIB de Colombia debe crecer 2,5% este año, pero dos importantes vecinos están en serios problemas: Brasil debe cerrar con baja de 3,5% por segundo año consecutivo, y en Venezuela se prevé un hundimiento de 8,0% en 2016.

Entre los factores de riesgo el FMI mencionó también la "volatilidad en los mercados financieros mundiales -en particular el ajuste económico en China- y la vulnerabilidad a los cambios en las condiciones de los mercados".

También recordó que la caída en los precios del petróleo redujo exportaciones e ingresos fiscales, y que este cuadro "dio lugar a una fuerte depreciación del peso que generó presiones inflacionarias".

En contrapartida, el FMI destacó que la perspectiva real de un acuerdo nacional este año que ponga fin a medio siglo de conflicto armado tendrá efectos positivos en la economía colombiana.

Un acuerdo de paz "podría mejorar aún más la confianza empresas y las entradas de capital, lo cual reforzaría la recuperación que vendrá después del necesario proceso de ajuste", señaló el informe.

Por otra parte, el reporte del FMI destacó la decisión del Banco Central de "endurecer" la política monetaria para guiar la expectativa de inflación hacia el rango fijado como meta".

Colombia había cerrado 2015 con una inflación de 5,0% y la expectativa es que en 2016 se eleve a 7,5%, aunque el Banco Central trabaja con una meta inflacionaria de 3%, con un margen de un punto porcentual.

Por ello, el FMI señaló que para conducir la trayectoria de la inflación hacia la meta "quizá se requiera un endurecimiento adicional de las políticas si las condiciones lo justifican", para poder llevar el déficit de cuenta corriente a un nivel de equilibrio de mediano plazo.


Temas relacionados

Pensión

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.
Según datos de Colpensiones, hasta julio de 2025 la entidad registraba más de siete millones de afiliados. Del total, el 52,7 % son hombres y el 47,3 % mujeres.



Colpensiones recuerda el paso esencial para lograr la pensión: no hacerlo implica perderla

Miles de trabajadores se acercan a un paso clave para asegurar su futuro laboral y evitar complicaciones al momento de acceder a sus derechos.

Cómo evitar el embargo de las billeteras digitales si tiene deudas: puntos clave que debe conocer

Cuando se emite una orden de embargo, las entidades financieras bloquean los fondos del titular por un monto equivalente a la deuda más los intereses de mora.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento