El país más feliz del mundo busca colombianos para trabajar: salarios desde los $20 millones al mes y horarios flexibles

Prestaciones legales y permisos por maternidad y paternidad, son algunos de los beneficios que ofrece ese territorio europeo por ley.
Empleo/ Trabajo Finlandia
Finlandia busca colombianos para trabajar. Conozca cómo aplicar. Crédito: Pixabay y Freepik

El país más feliz del mundo se encuentra en la búsqueda de trabajadores latinos, entre ellos colombianos, que quieran emigrar a Europa en busca de una mejor calidad de vida y mejores oportunidades laborales, así como que estén interesados en ganar salarios de hasta 4.500 euros mensuales, aproximadamente 20 millones de pesos colombianos.

El destino, que ha encabezado el ranking Mundial para la Felicidad por siete años consecutivos, se ha vuelto cada vez más popular entre los latinos que buscan una mejor estabilidad, pues además de salarios competitivos, es un referente en el sistema educativo y su respeto por los derechos laborales.

Le puede interesar: Ofertas de empleo en el SENA para teletrabajar: sueldo de $6 millones y piden experiencia de un año

Cuál es el país más feliz del mundo y qué beneficios ofrece

Se trata de Finlandia, un país de Europa del Norte que no solo se destaca por sus salarios competitivos, sino también por sus derechos laborales robustos. De acuerdo con el diario El Clarín, un trabajador de ese país puede recibir entre 2.000 a 4.500 euros mensuales, dependiendo del sector en el que labore y la experiencia que tenga, además de otros beneficios como:

  • Derechos laborales sólidos: los trabajadores en Finlandia cuentan con vacaciones pagas, seguridad en el trabajo, igualdad de género, acceso a sindicatos y permisos por maternidad y paternidad.
  • Equilibrio entre trabajo y vida personal: Finlandia se destaca por su enfoque en la conciliación de la vida laboral y familiar, ofreciendo horarios flexibles y políticas de bienestar que favorecen a los empleados.
Catedral de Helsinki Finlandia
El país más feliz del mundo es Finlandia.Crédito: Pixabay

Vacantes disponibles y cómo aplicar

En los últimos años, muchos ciudadanos finlandeses migraron al extranjero, lo que generó una alta demanda de mano de obra en el país, especialmente en el sector de servicios y atención sanitaria.

Bajo ese panorama, el diario El Tiempo conoció que entre las vacantes disponibles se encuentran: profesionales de la salud, como médicos y enfermeros, y trabajadores del sector tecnológico y digital, en especial expertos en programación, ingeniería de software y ciberseguridad.

Le puede interesar: EE. UU. abre vacantes para colombianos: salarios de 120.000 dólares y prestaciones familiares

Médicos
Imagen de archivo. Rusia expulsa a Médicos Sin Fronteras después de 32 años de asistencia humanitaria. Impacto en poblaciones vulnerables.Crédito: Freepik

Para encontrar las vacantes laborales disponibles, los colombianos pueden consultar los portales online más confiables de Finlandia, recomendados por el diario El Clarín:

  • TE Services: El servicio oficial de empleo del gobierno finlandés, que ofrece recursos y apoyo a quienes buscan trabajo en el país.
  • Jobs in Finland: Un portal diseñado específicamente para extranjeros que desean encontrar empleo en Finlandia, brindando información relevante y ofertas de trabajo.
  • EURES: La plataforma de movilidad laboral de la Unión Europea, que cuenta con diversas ofertas de empleo en Finlandia y facilita la búsqueda para quienes deseen trasladarse.
  • LinkedIn: Una excelente opción para quienes buscan oportunidades laborales en empresas finlandesas, permitiendo conectar con profesionales y acceder a vacantes en el país.
Teletrabajo
Imagen de archivo. Para el cargo de técnico de autoempleo, la persona debe tener conocimientos de informática nivel usuario (Word, Excel, Internet).Crédito: Pixabay

Para trabajar en Finlandia, tanto los colombianos como otros latinos deben tramitar un permiso de residencia, el cual variará dependiendo del sector al que aplique. De acuerdo con el diario El Clarín, algunos de esos permisos son:

  • Permiso para empleados: dirigido a quienes logran un trabajo con un contrato formal, facilitando su incorporación al mercado laboral.
  • Permiso para emprendedores: ideal para aquellos que desean iniciar su propio negocio, promoviendo el desarrollo empresarial.
  • Permiso para trabajos estacionales: diseñado para empleos temporales, especialmente en sectores como la industria turística y agrícola.
  • Permiso para expertos especiales: orientado a profesionales con habilidades específicas o en campos tecnológicos avanzados, facilitando su acceso a oportunidades laborales.

Para más información, no olvide consultar con el Ministerio de Relaciones Exteriores en Colombia, o el equipo diplomático que representa a Finlandia en el país.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.