Findeter lanza primera línea de crédito para apoyar la reactivación económica de las empresas

Está dirigida a los sectores de salud, transporte, agua y saneamiento básico, desarrollo urbano, turismo, entre otros.
Billetes colombianos - dinero
Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay

La Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) lanzó una nueva línea de crédito de redescuento por $200 mil millones, denominada “Compromiso Reactivación”, dirigida a apoyar a las empresas de los sectores público y privado en la reactivación económica.

La entidad explicó que se trata de una línea de crédito multiuso, es decir, que los recursos podrán ser usados por las empresas para capital de trabajo, sustitución de deuda e inversión, de tal manera que puedan financiar su operación e iniciar proyectos que permitan aportar a la reactivación económica del país.

Lea aquí: Asobares reporta la reactivación de cerca de 8.000 establecimientos en el país

“Los recursos que ponemos a su disposición cuentan con tasas competitivas y plazos convenientes de hasta 5 años y dos años de gracia a capital”, afirmó la presidenta de Findeter, Sandra Gómez Arias.

Esta línea de crédito está dirigida a los sectores: salud, transporte, agua y saneamiento básico, desarrollo urbano, desarrollo energético, recreación, deporte y cultura, medio ambiente, industrias creativas y culturales, turismo, entre otros.

Findeter explicó que para acceder a estos créditos las empresas podrán solicitarlos a través de los intermediarios financieros, con los que realizan sus operaciones de crédito.+

Lea además: El 2 de octubre inicia reapertura de sectores turísticos en Buenaventura

La entidad también tiene presupuestado aplicar alivios a los créditos actuales de redescuento hasta por 300 mil millones de pesos, “lo cual se traduce en ampliación de plazos de los créditos de tasa compensada y por otra parte se reducen los montos de las cuotas que pagarán los clientes desde este momento”.

Durante este año, Findeter ha puesto en el mercado un total de recursos por 4,9 billones de pesos: 3,7 billones de pesos a través de ocho líneas de crédito que hacen parte de la estrategia del Gobierno Nacional para apoyar a los sectores afectados por el COVID-19 y 1,2 billones de pesos a través de las líneas de crédito tradicionales de la entidad.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.