Fenalco revive propuesta de suprimir tres ceros al peso colombiano

En 2018, la Cámara de Representantes aprobó la propuesta y en el Senado no le dieron luz verde a la iniciativa.
Billetes colombianos
Fedesarrollo dijo que debe haber una revisión de las exenciones tributarias. Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco) revivió la propuesta de eliminar los tres ceros del peso colombiano.

El gremio manifestó que sería deseable que para el 2023, año en el que el Banco de la República cumplirá 100 años de vida, junto con la Superintendencia Financiera y la Contraloría, el país este en la dirección de apoyar esa iniciativa.

Mire además: Consumo de hogares impulsaría el crecimiento económico al 8.2 % este año

Desde el gremio de los comerciantes aseguraron que “el principal impulsor de esta idea es el propio Banco de la República, que en numerosas oportunidades la ha defendido. Por ejemplo, en el último informe del Banco al Congreso se consignó que el exgerente, Juan José Echavarría, propuso varias veces la posibilidad de eliminar los tres ceros del peso colombiano, no sólo por su conveniencia, sino también paga celebrar los 100 años del Banco en 2023”.

En esa misma línea, Fenalco señaló que "sería la oportunidad para reconocer el papel central del Banco en la historia del país, máxime cuando finalmente se ha logrado controlar la inflación mediante un esquema moderno y eficiente de política monetaria".

Le puede interesar: Días sin IVA en 2021: Estas serían las fechas

Adicionalmente, la Federación agregó que “el cambio de moneda es un mensaje positivo para el mundo, porque las denominaciones nuestras son muy diferentes a las de otros países, fundamentalmente las de la OCDE”.

La iniciativa ha contemplado que la palabra ‘mil’ sea reemplazada por la palabra ‘nuevos’ en la nueva unidad monetaria para referirse a los nuevos pesos.

Al respecto, el analista económico, Daniel Velandia, indicó que “es una propuesta que ha estado varios años sobre la mesa y no se le ha dado prioridad. Es una discusión interesante y el país debe ir en ese camino. Eliminar tres ceros facilitaría significativamente los costos de transacción”.

Lea también: Reforma tributaria dará recursos para mantener Sistemas de Transporte Masivo

“La realidad es que los extranjeros tienen muchas dificultades en entender la cantidad de ceros que deben ponerle a nuestros valores. Y en general, no es normal tener tantos ceros en una economía”, agregó.

Sin embargo, el analista Orlando Jácome señaló que “esta medida siempre ha tenido el mismo cuestionamiento y es que esto es netamente cosmético. Es lo mismo quitarle o ponerle. Eso no tiene ningún efecto real, es algo para intentar disimular la devaluación de la moneda local”.

“En Venezuela, en 15 años, le han quitado 14 ceros al Bolívar y no ha servido de nada. Entonces es una medida que no resuelve nada”, concluyó.

Mire además: Producción industrial alcanzó niveles prepandemia en julio: Dane

Cabe recordar que en 2018, la Cámara de Representantes aprobó la propuesta. Sin embargo, en el Senado no le dieron luz verde a la iniciativa.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico