Fenalco revela que 80.000 establecimientos cerraron por culpa del coronavirus

Equivale al 10 % de todos comercios que hay en el país.
Para el 90.5% de los comerciantes encuestados las ventas bajaron
Crédito: Alerta Tolima

Una reciente encuesta aplicada por Fenalco, el gremio de los comerciantes, hecha entre el 26 y 28 de mayo en distintas ciudades, reveló que cerca de 80.000 establecimientos de comercios formales, el 10 % de todos los que hay en el país, cerraron sus puertas de manera definitiva, ante la falta de ventas, liquidez y acceso al crédito.

Igualmente, la encuesta del gremio detalló que la situación ante cada nuevo día de cierre produce que el 19% de los comerciantes siga considerando cerrar el negocio o entrar en el proceso de ley de insolvencia.

Lea también: Colombiana denuncia acoso sexual por parte del cónsul en Islas Canarias

De la misma manera, la Bitácora Express, realizada por el gremio, encontró que el 73% de los comerciantes continúa sin obtener recursos de crédito y aunque, respecto a abril, en mayo mejoró el acceso al pasar de 6% a 27%, de este porcentaje, el 26% dice que la cuantía fue insuficiente o que las condiciones de tasas de interés son muy altas.

"Queremos destacar los ingentes esfuerzos de los comerciantes colombianos por mantenerse a flote y enfrentar la adversidad", indicó Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente de Fenalco.

El dirigente gremial sostuvo que "es necesario que ante esta situación, el Gobierno Nacional, consensuadamente con los alcaldes, acelere la reapertura inteligente de los sectores incluidos en el decreto 749, entre ellos el comercio al por menor y los centros comerciales, especialmente de las ciudades que quedaron excluidas, como Bogotá, Cali, Cartagena y Barranquilla poseedoras de un gran número de establecimientos comerciales”, dijo.

Lea además: Integrantes de una misma familia fallecieron por COVID-19 en Malambo, Atlántico

Cabal sostuvo que el comercio organizado está preparado con todos los protocolos de bioseguridad para minimizar los riesgos.

Anuncio

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), Guillermo Gómez París, manifestó su satisfacción por la entrada en vigencia de un decreto del Gobierno Nacional, durante la pandemia, que permite a los restaurantes vender comida para llevar.

Gómez aseguró que esto era necesario ya que los ingresos que recibe ese sector solo por comida a domicilio, como se ha permitido desde que inició la cuarentena, no son suficientes para el sostenimiento del mismo y esto les permitirá reactivarse, así no se haga en todas las ciudades.

"La palabra reinventarse cae fácil para algunos sectores, para el nuestro no, porque nuestra razón de ser es el servicio a la mesa. Ese pequeño flujo de caja, esa pequeña entrada de efectivo que nos daban los domicilios no garantiza la sostenibilidad de los restaurantes", dijo.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.