Fenalco, optimista con plan piloto Bogotá 24 horas

Según el gremio, con esta modalidad se generarán más puestos de trabajo.
Ya empezó la Navidad en Bogotá
Ya empezó la Navidad en Bogotá Crédito: Inaldo Pérez

Luego de que la Secretaría de Desarrollo Económico anunciara que desde diciembre próximo se iniciara en la localidad de Chapinero el plan piloto de Bogotá 24 horas, Fenalco, el gremio de los comerciantes, celebró la medida y estimó que la reactivación del sector podría mejorar para la época decembrina.

“Se da inicio al piloto Bogotá 24 horas proyecto que estaba congelado desde marzo cuando inició la pandemia, el comercio se ha venido preparando con todos los protocolos, esta es la alternativa para que las personas puedan salir en distintos horarios y así evitar aglomeraciones”, dijo el presidente de Fenalco Bogotá Juan Esteban Orrego.

Para el dirigente gremial toda la temporada navideña brindará la oportunidad a los consumidores de ajustar sus horarios para hacer sus compras.

Lea aquí: Así se llevará a cabo el piloto de Bogotá Productiva 24 horas

Cabe mencionar que la prueba piloto se hará los días 5, 6, 12 y 13 de diciembre, entre las calles 67 a la calle 90 y desde la novena hasta la avenida 15, en la localidad de Chapinero.

Peluquerías abiertas más temprano de lo habitual, notarías y bancos con horarios extendidos hasta media noche o gimnasios y restaurantes con atención 24 horas, son algunas de las cosas que se van a comenzar a ver en Bogotá”, precisó la Secretaría de Desarrollo Económico.

Fenalco Bogotá, por su parte recordó que en una encuesta que se realizó a principios de marzo de este año, el 85 % de los comerciantes aseguró estar de acuerdo con extender horarios las 24 horas siempre y cuando se tengan garantías en transporte público y mayor seguridad.

Lea también: Tercer día sin IVA: todo lo que debe saber

Si bien hubiésemos querido que Bogotá 24 horas iniciara en condiciones normales, pues es una propuesta que desde Fenalco llevamos trabajando desde hace varios años, para ampliar los horarios y así utilizar la infraestructura de la ciudad. En esta ocasión se convierte en una oportunidad para poder salir a trabajar”, puntualizó Orrego.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.