Fenalco lanza fuerte crítica al paro nacional: lo tilda de maniobra para encubrir casos de corrupción

El gremio advierte que la convocatoria representa un acto de presión contra el Congreso y una amenaza al empleo formal.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco inauguró el Congreso de Comerciantes con críticas al Gobierno de Petro
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco Crédito: Fenalco

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) expresó su rechazo a la convocatoria del paro nacional promovido por sectores afines al Gobierno, al considerar que se trata de una estrategia política para desviar la atención de los escándalos de corrupción que salpican al Ejecutivo y a congresistas del Pacto Histórico.

Según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, el llamado a movilizaciones es una “cortina de humo para tapar actos de corrupción y un acto de presión inaceptable contra el Congreso de la República, que aún delibera sobre reformas con implicaciones trascendentales para el empleo, la empresa formal y la economía nacional”.

Le puede interesar: Ecopetrol contrata firma de EE. UU. por millonaria suma para analizar caso Ricardo Roa

El dirigente gremial cuestionó la participación de sectores estatales en las marchas. “Llama poderosamente la atención que quienes marchan en nombre del ‘pueblo trabajador’ sean, en su mayoría, funcionarios públicos, contratistas del Estado y la Minga indígena, que lo tiene todo por cuenta de los recursos públicos y que no se verán afectados por una reforma laboral diseñada exclusivamente para el sector privado”, señaló.

Fenalco también criticó la decisión de convocar a las movilizaciones en días laborales, al advertir que esto “afecta gravemente al comercio, interrumpe la actividad económica y perjudica a miles de trabajadores, empresarios y ciudadanos que dependen del funcionamiento diario de sus negocios”.

Cabal calificó de incoherente que se invoque la defensa de los derechos laborales en medio de denuncias por malas prácticas en entidades del Estado. “Un llamado a paro en nombre de los trabajadores, mientras el Gobierno y congresistas del Pacto Histórico enfrentan graves cuestionamientos por escándalos en el SENA y denuncias por prácticas laborales indignas, resulta profundamente incoherente”, afirmó.

El gremio insistió en que las reformas deben discutirse en escenarios institucionales y sin presiones indebidas. “Resulta especialmente grave que funcionarios públicos y sindicatos pretendan coaccionar al poder legislativo, para que apruebe una consulta popular que, lejos de beneficiar al país, pondría en riesgo miles de empleos formales y cerraría oportunidades a quienes hoy buscan trabajo”.

Más información: Estas personas en Colombia recibirán dinero extra con la nueva reforma reforma pensional

Cabal también recordó que los escándalos de corrupción aún no han sido esclarecidos. “La evidencia de clientelismo y uso indebido de recursos públicos no ha sido desmentida ni sancionada. El país exige respuestas, no desvíos de atención con movilizaciones políticas”, mencionó.

Finalmente, el presidente de Fenalco hizo un llamado a la responsabilidad. “Los colombianos tienen derecho a la protesta, pero esta debe ejercerse de manera pacífica, respetuosa de la institucionalidad y sin afectar el trabajo de millones de ciudadanos. Hoy más que nunca, el país necesita sensatez, diálogo y responsabilidad. Los paros y la confrontación no son el camino”, dijo.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.