Fenalco advierte alza de costos para las empresas por jornada laboral de 44 horas

Jaime Cabal afirmó que la jornada de 44 horas aumentará hasta un 6% los costos laborales. Estas serían las compañías afectadas.
Fenalco
Presidente de Fenalco alertó sobre el alza de costos para las empresas con la nueva jornada laboral de 44 horas. Crédito: Colprensa

La reducción de la jornada laboral en Colombia de 46 a 44 horas semanales, que comenzó a regir este 15 de julio, generará un aumento considerable en los costos laborales para las empresas, según lo advirtió Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, en entrevista con La FM de RCN. Cabal señaló que si bien la intención es promover el equilibrio entre trabajo y vida familiar, el cambio “impacta de una manera importante” a los empleadores, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

No deje de leer: Jornada laboral de 44 horas: ¿la hora de almuerzo cuenta o no, según el Ministerio de Trabajo?

El líder gremial explicó que aunque el salario base se mantiene, el costo de la hora laboral sube por la redistribución del tiempo. “Con un salario redondo de $2.135.000, al dividir entre 44 horas semanales, la hora cuesta $2.132. Pero si se pasa a 42 horas, como ocurrirá en 2026, ese valor se incrementa en 4,75 %”, afirmó. Además, advirtió que esas dos horas semanales podrían considerarse horas extras con un recargo del 35 %, lo que elevaría el impacto total al 6 %.

Jaime Alberto Cabal: “Esto golpeará al sector que más empleo genera en Colombia”

Más noticias: Reducción de jornada laboral en Colombia a 44 horas: a cuáles trabajadores no les aplica

Durante la conversación, Jaime Alberto Cabal también se refirió al efecto combinado con otros cambios normativos, como el aumento del recargo dominical al 100 % y los futuros incrementos del salario mínimo. “En cinco meses vamos a tener un escenario donde los costos laborales del 2026 van a ser muy complicados”, dijo, al advertir que esto podría dejar en situación crítica a mipymes y pequeños negocios.

Fenalco, según anunció, divulgará en las próximas horas una encuesta sobre las medidas que han comenzado a adoptar los empresarios. “Algunas empresas ya decidieron cerrar más temprano los fines de semana o dejar de contratar personal adicional. También hay casos de reducción de personal”, adelantó. El gremio identifica sectores especialmente vulnerables como panaderías, tiendas de barrio, cafeterías, bares, restaurantes, vigilancia, logística y transporte, donde “el efecto será muy fuerte y terminará incentivando la informalidad”.

Le podría interesar: Así quedará la jornada laboral diaria con la reducción a 44 horas semanales en Colombia

Cabal finalizó la entrevista aceptando la invitación a un foro propuesto por La República y La FM para discutir alternativas e incentivos. “Este es el momento de construir medidas reales que alivien la carga. Necesitamos una reforma laboral viable que piense tanto en los trabajadores como en los generadores de empleo”, concluyó.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.