Fedetranscarga señala una cifra en la que incrementaría el salario mínimo en 2025

Según indicó Fedetranscarga, el incremento del salario mínimo debe preservar la capacidad adquisitiva en Colombia.
Fedetranscarga
Fedetranscarga sugirió un aumento del 5% en el salario mínimo para el año 2025 Crédito: Fedetranscarga

La Federación de Transportadores de Carga (Fedetranscarga) hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que la decisión sobre el salario mínimo se enfoque en promover la reactivación económica y la inversión. El gremio aseguró que la economía permanece "estancada" y solicitó que el aumento no supere el 5 %.

"La coyuntura económica actual amerita hacer un ajuste salarial que preserve la capacidad adquisitiva y al tiempo fomente la ampliación de la capacidad de la inversión nacional, cuya principal fuente son las utilidades empresariales (Excedente Bruto de Explotación, EBE)", afirmó en un comunicado.

Le puede interesar: Empresarios dan a conocer su propuesta para el incremento del salario mínimo en 2025

El gremio señaló que, para mejorar el panorama en Colombia, una de las claves es potenciar la inversión y proteger las utilidades empresariales. En este sentido, destacó que la inversión se encuentra en un 17 % del PIB, mientras enfatizó la necesidad de alcanzar, como mínimo, el 23 %.

"Debemos determinar que para el año 2023, a pesar de que las ganancias de las empresas fueron 4.74 % (...). En 2024 las ganancias se fueron en negativo en el primer trimestre en 2.84. Es importante que el alza vaya en línea con la realidad económica que está viviendo el país", reiteró Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga.

Cuervo continuó en su pedido al Gobierno Nacional para "que sea muy concreto y tenga en cuenta estos datos (...) para dar la fijación del salario mínimo". Esta semana se conoció que la cifra se estipulará vía decreto, como el año pasado, tras no alcanzarse un acuerdo.

Vea también: Salario mínimo: Duque advierte pérdidas de empleos por las decisiones "erráticas" del Gobierno

Las centrales obreras abogan por un incremento del 12 % que elevaría el salario mínimo a $1.456.000. Por su lado, la Asociación Colombiana de Micro y Pequeñas Empresas (Acopi) plantea un alza del5.2%.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.