Fedesarrollo y la serie de propuestas en materia laboral y pensional

Fedesarrollo insistió que el 73% de los subsidios a las pensiones llegan a 43% de las personas con mayores ingresos.
PensionesVejezRefINGIMAGE.jpg
Ingimage (Referencia).

Ad portas del cambio de gobierno que se avecina, Fedesarrollo inició hace seis meses la construcción de una serie de propuestas en materia laboral, pensional y económica para que sean tenidas en cuenta.

Nuestro objetivo es que este ejercicio de priorización pueda aportar al gobierno entrante una hoja de ruta clara de las acciones que más impacto podrían tener en los próximos cuatro años”, afirmó el director Ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.

En materia pensional el centro de investigaciones señala que se deben responder a tres grandes retos. El primero, la baja cobertura del sistema de pensiones. "Solo 25% de la población está recibiendo una pensión y 25% recibe subsidios de Colombia Mayor por $80.000 mensuales", dijo Mejía.

Lea también: El impacto de la inflación continúa desacelerando el crecimiento del gasto, afirman expertos

Fedesarrollo insistió que el 73% de los subsidios a las pensiones llegan a 43% de las personas con mayores ingresos. Un último problema al que se debe apuntar a mejorar son las inequidades horizontales, es decir, que personas con las mismas características reciban tratos diferentes en los diferentes sistemas.

Por lo anterior se propone la extensión de Colombia Mayor para que cubra a la población de forma universal después de los 65 años. Este sería de $500.000 mensuales para quienes no reciban una pensión.

Así mismo, se propone un pilar contributivo obligatorio sería de ahorro individual. Allí tendrían lugar tanto los actuales fondos privados como Colpensiones.

Con respecto al costo fiscal de esta propuesta, en especial la primera, Mejía aseguró que sería de 2,18% del PIB, cifra inferior a lo que cuesta subsidiar a las pensiones altas, como actualmente se hace.

Fedesarrollo también propone reformar las contribuciones a la seguridad social en pensiones. Eliminar la restricción de un ingreso base de cotización equivalente a un salario mínimo mensual para permitir la cotización por jornadas de trabajo parcial, en los cuales los ocupados tengan ingresos inferiores a un salario mínimo.

También puede leer: Precio del dólar aún permanece por encima de los $4.000

Crear un seguro de desempleo no contributivo. Destinar una fracción de los aportes a cajas de compensación para la creación de un seguro de desempleo que entregaría $500.000 mensuales (13 unidades de valor tributario) hasta por tres meses a ocupados formales (asalariados e independientes) con ingresos no superiores a $1 500 000 (39 UVT).

Aumentar la cantidad y calidad de la inspección laboral. Este mayor control debe recaer especialmente sobre las firmas 100% informales y de mayor tamaño relativo.


ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien