Fedelonjas califica de absurdo imponer impuestos a la venta de vivienda usadas

María Clara Luque, presidenta de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz, expuso los argumentos.
Panorámica de Bogotá
Panorámica de Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

La nueva propuesta de reforma tributaria, denominada por el gobierno de Iván Duque como Ley de Financiamiento, contempla un impuesto al consumo del 2 por ciento para la venta de viviendas con precios superiores a 918 millones de pesos. La ponencia presentada ya no va por 14 billones de pesos sino por 7.5 billones de pesos y el restante saldría de recortes en los gastos del Estado.

Por cuenta de ello, María Clara Luque, presidenta de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), habló con LA FM de la conveniencia o no de gravar la venta de la vivienda usada en Colombia. "Se había acordado que la vivienda usada no iba a ser tocada. Inclusive el director de la DIAN (José Andrés Romero Tarazona) salió diciendo que esto sería un error. Consideramos que este es un impuesto a un ciclo económico de producción, importación o distribución. Esto no es la vivienda. Este no es el caso de la vivienda usada y consideramos que esto resulta antitécnico", aseguró.

Lea también: Alrededor de $7 billones recaudará la Ley de Financiamiento

Al ser consulta respecto a si el impuesto hará encarecer el precio de las viviendas usadas en Colombia, la presidenta de Fedelonjas aseguró: "ojalá no la encareciera, se crea una barrera adicional para el acceso a la vivienda usada, nos parece muy grave. También conlleva a la falta de llevar negocios a las inmobiliarias y esto lo que crea es más informalidad".

Según dijo, los dueños de las viviendas usadas le subirán el precio a las mismas y los posibles compradores no las adquirirán por cuenta de los montos, situación que implicará que la compra y venta de las mismas se estanque. "Resulta antitécnico, me parece absurdo que toquen la vivienda usada, la gente no va a querer invertir y ponerle un valor adicional que no existía", enfatizó.

Lea también: Gobierno tendrá que congelar $6.5 billones del presupuesto para 2019

Escuche a María Clara Luque, presidenta de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas)


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.