Breadcrumb node

Famosa tienda de ropa se declaró en quiebra y ahora ofrece descuentos de más del 90%: así puede comprar

Una reconocida marca internacional atraviesa un proceso judicial en Estados Unidos y en Colombia se pueden obtener grandes descuentos de sus productos.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 25, 2025 - 19:31
Descuentos de ropa
Forever 21 se declara en bancarrota por segunda vez, cerrando sus tiendas en Colombia. Aprovecha descuentos del 90% en su sitio web.
Freepik

La competencia de minoristas extranjeros y la baja afluencia de público en los principales centros comerciales de Estados Unidos hizo que una importante marca de ropa de ese país se declarara en bancarrota por segunda vez.

Aquella marca tenía presencia en Colombia desde 2012, cuando inauguró su primera tienda de la mano del grupo chileno de tiendas departamentales Ripley. Sin embargo, a mediados de 2024 anunció el fin de sus operaciones en el país, con el cierre de su tienda en la calle 82, cerca de la Zona T, en Bogotá.

Le puede interesar: Propietarios de carros de lujo ahora pueden conseguir repuestos muy económicos

Se trata de Forever 21, que en marzo de 2025 presentó la solicitud de protección bajo el Capítulo 11 ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, Estados Unidos.

Pese a la crisis, la compañía sigue operando su sitio web, con ofertas que pueden ser aprovechadas en Colombia, pues se encuentran descuentos de más del 90 %.

Ropa en descuento
Forever 21 se declaró en quiebra y cerró sus operaciones en Colombia, pero sigue administrando su página web.
Freepik

Así se pueden encontrar grandes descuentos de ropa en Colombia

Como la página de Forever 21 está en liquidación, es posible encontrar vestidos para mujer desde 5 dólares (aproximadamente $20.000 pesos colombianos); tacones desde 1 dólar (alrededor de $4.000 pesos); o vestidos de baño desde 2 dólares ($8.000 pesos).

En cuanto a ropa para hombre, es posible encontrar camisetas tipo polo desde 6 dólares ($24.000 pesos) o chaquetas desde 11 dólares ($45.000 pesos).

¿Cómo traer los productos a Colombia?

Se debe tener en cuenta que la tienda virtual está ubicada en Estados Unidos, por lo que es necesario contratar un servicio de casillero internacional para traer los productos hacia Colombia. Estos servicios permiten a los colombianos tener una dirección en Estados Unidos, desde donde luego sus compras serán enviadas al país.

El servicio funciona de la siguiente manera:

  • Es necesario registrarse en un servicio de casillero, como 4-72 o Servientrega, que ofrecen esta opción.
  • Luego, se debe utilizar la dirección del casillero en Estados Unidos al realizar las compras en la plataforma de Forever 21. Antes, verifique con el casillero si tiene convenio con la tienda o si debe elegir otra alternativa.
  • La empresa de casilleros recibe el paquete, calcula los costos de envío a Colombia y le notifica.
  • Después de efectuar el pago del transporte, recibirá el paquete en la dirección indicada en Colombia.

Le puede interesar: Cámara Colombo Americana: menos turismo y menos recursos para el Valle tras alerta de EE.UU.

Compras online
Por medio de casilleros virtuales se pueden traer a Colombia productos desde Estados Unidos.
Freepik

Esto cuesta importar productos desde Estados Unidos

Se deben tener en cuenta los costos de importación desde Estados Unidos. La normativa colombiana indica que los productos que no superen los 200 dólares estarán exentos de pagar IVA y aranceles, si se envían por tráfico postal o mensajería expresa. No obstante, si el envío supera ese monto, estará sujeto a:

  • Aranceles: según el tipo de producto.
  • IVA: generalmente del 19 % sobre el valor total de la mercancía.
  • Tasa de trámite aduanero: cobro adicional por el procesamiento de aduanas.

Los envíos estándar pueden tardar entre dos y cuatro semanas, mientras que los envíos prioritarios pueden tardar de una a dos semanas. Los trámites aduaneros pueden generar tiempos de espera adicionales.

Fuente:
Sistema Integrado Digital