Dos millones de familias colombianas recibirán devolución del IVA en abril

A través de un giro que se hace cada dos meses, se seleccionan familias para recibir la devolución.
Luis Alberto Rodríguez
Luis Alberto Rodríguez Crédito: Cortesía Presidencia de la República

El director del Departamento de Planeación Nacional (DNP), Luis Alberto Rodríguez, aseguró que, en este mes, dos millones de hogares colombianos se beneficiarán con la devolución del IVA.

Rodríguez explicó que “con esta devolución, básicamente se corrige una injusticia histórica, que era cobrarles la misma tarifa a los hogares de mayores ingresos y los hogares más vulnerables”.

Le puede interesar: Preocupación en Antioquia: se duplicaron en una semana los contagios de covid-19

Además, indicó que “el año pasado llegamos a un millón de hogares con ese mecanismo, que ya se les devuelve a los hogares más pobres y que antes se les quitaba, a través de ese impuesto”.

El director explicó que los beneficiarios del programa son familias que se escogen y se seleccionan para recibir la devolución del IVA, a través de un giro que se hace cada dos meses. “Son hogares que están en situación de pobreza extrema actualmente y, como colombianos, tenemos la obligación de mantener este programa en el tiempo”.

Rodríguez manifestó que “este programa ha sido felicitado por organismos internacionales, documentos académicos y, ojalá, no solo lleguemos a cuatro millones de hogares, sino a todos los hogares que están en situación de pobreza”.

Por su parte, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, destacó que los programas sociales para mitigar los efectos sociales y económicos de la pandemia del covid-19 evitaron que un millón de colombianos cayeran en situación de pobreza durante el 2020.

Lea también: Reconstrucción de 909 casa en Mocoa: un compromiso del Gobierno antes de concluir su periodo

Mejía manifestó que la respuesta del Gobierno al inicio de la pandemia fue muy rápida en tres elementos fundamentales, como el programa de Ingreso Solidario, los giros extraordinarios a los programas sociales ya existentes y el Plan de Apoyo al Empleo Formal (Paef).

El director concluyó diciendo que el programa de Ingreso Solidario, que llega a cerca de tres millones de hogares, con 160 mil pesos mensuales, ha sido muy importante para mantener ese ingreso en una etapa que fue muy difícil, desde el punto de vista no solamente económico sino también en materia de empleo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.