“Estamos en un limbo con la reforma pensional”: Asofondos sobre fallo pendiente de la Corte

Solo dos puntos de la reforma están vigentes, pero no se aplican hasta que la Corte emita su fallo final.
Presidente de Asofondos
La Corte Constitucional mantiene suspendida la entrada en vigencia de la reforma pensional, dejando a millones de colombianos bajo el sistema actual de la Ley 100. Incertidumbre y traslados marcan el futuro pensional en Colombia. Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional mantiene suspendida la entrada en vigencia de la reforma pensional, lo que deja a millones de colombianos bajo el sistema actual, establecido por la Ley 100. Así lo explicó Andrés Mauricio Velasco, presidente de Asofondos, en entrevista con La FM, al advertir que “seguimos con el mismo sistema pensional que tenemos hace 30 años”.

Resultado de la suspensión: sigue operando el modelo anterior

Velasco indicó que la reforma fue devuelta por la Corte al Congreso, y aunque se surtió nuevamente el trámite legislativo, el alto tribunal no ha emitido aún un fallo de fondo. “La ley está suspendida”, reiteró, y aclaró que en la práctica solo dos aspectos de la reforma están parcialmente vigentes: la creación de las ACAI y la ventana de oportunidad de traslado para personas en régimen de transición.

“El sistema que realmente está funcionando hoy es el de los fondos privados en competencia con Colpensiones”, explicó. Las cotizaciones actuales, agregó, siguen rigiéndose bajo la Ley 100, con sus reglas de inversión y multifondos intactas.

Cotizaciones a Colpensiones siguen sin claridad sobre su futuro

Consultado sobre el destino de las cotizaciones obligatorias por debajo de 2,3 salarios mínimos, Velasco detalló que si la ley entra en vigor, el 16% de la cotización irá a Colpensiones. De ese monto, un porcentaje se usará para el pago de mesadas y otro para alimentar el fondo de ahorro del pilar contributivo.

“La pensión será el resultado de la suma de dos componentes: uno básico, que liquidará Colpensiones, y otro complementario, administrado por las ACAI”, explicó. No obstante, insistió en que todo esto solo operará si la Corte Constitucional da su visto bueno definitivo.

Velasco reconoció que hay incertidumbre en el sistema, pues existen dudas jurídicas sobre si el nuevo trámite legislativo subsanó realmente los vicios señalados por la Corte. “No sabemos si el fallo de fondo acogerá o no esa corrección legislativa”, apuntó.

Reforma pensional: incertidumbre, traslados y falta de fecha clara

El presidente de Asofondos reveló que ya enviaron una comunicación a la Corte solicitando que, en caso de avalar la ley, esta entre en vigor el primero de un mes y con 60 días de antelación, para permitir ajustes técnicos y garantizar transparencia a los ciudadanos.

Actualmente, sigue habilitada la ventana de traslado para quienes están en régimen de transición: mujeres con más de 750 semanas cotizadas y hombres con más de 900 semanas al 30 de junio de 2024, y que estén a menos de 10 años de la edad de pensión. Velasco indicó que cerca de 100.000 personas ya se han trasladado de un régimen a otro.

Finalmente, enfatizó que “tener claridad sobre la fecha de entrada en vigor es fundamental”, tanto para los afiliados como para las entidades que deben operar el sistema. Mientras tanto, millones de colombianos siguen cotizando sin certezas claras sobre su futuro pensional.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.