Factura de energía llegará más cara en Colombia

El incremento en la tarifa de energía será adicional al denominado “Aporte Departamento de La Guajira”.
Factura de servicios públicos EPM.
Crédito: Cortesía

José Camilo Manzur, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), aseguró en RCN Radio que los colombianos podrán ver reflejado un incremento del 6% en sus tarifas de energía, debido a la emergencia económica declarada en el departamento de La Guajira por parte del Gobierno.

Por la suspensión de los contratos de suministro de energía que deberían entregar las empresas vendedoras de energía en la subasta de renovables del año 2019-2021, en promedio para el país se van a registrar crecimientos entre un 5% y un 6%”, precisó Manzur.

Le puede interesar esta noticia: Energía en la Costa Caribe tendría tarifa diferencial ¿Por qué?

El directivo señaló que ese incremento será adicional a lo ya establecido en el decreto como “Aporte Departamento de La Guajira”, va desde los $1.000 hasta los $5.000, dependiendo del estrato socioeconómico.

En ese sentido, José Camilo Manzur dijo que la suspensión en los contratos de energía en La Guajira generan una incertidumbre en el sector y por ende, en la confianza de inversionistas. Explicó que esa situación será discutida con el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en una reunión que sostendrán este viernes diferentes directivos del sector energético del país.

Lea también esta noticia: Generadores de energía piden al Gobierno políticas claras

“La suspensión de los contratos evidentemente genera una inquietud por la seguridad jurídica. Consideramos que algunas medidas establecidas en el decreto, podrían adoptarse sin necesidad de las medidas que se establecieron en el decreto”, añadió.

Finalmente, el director ejecutivo de Asocodis concluyó que otros de los puntos que se abordará durante la reunión con el ministro de Minas, Andrés Camacho, son las actuales tarifas de energía y como incrementar la cobertura del servicio a nivel nacional.


Temas relacionados

Bolsa de Valores de Colombia

Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano