Exportaciones de productos lácteos reportan un aumento entre enero y julio

Colombia logró exportaciones por 4.508 toneladas, lo cual equivale a US$17,2 millones.
Los jóvenes crean proteína de levadura que sirve para fabricar cualquier producto lácteo.
Los jóvenes crean proteína de levadura que sirve para fabricar cualquier producto lácteo. Crédito: Imagen de uso libre Px Here

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) informó que las exportaciones de leche y derivados lácteos de origen Colombia alcanzaron las 4.508 toneladas equivalentes a US$17,2 millones, lo que representa la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El reporte reveló que las empresas que más llevaron leche y lácteos al exterior fueron la Cooperativa Colanta (1.960 toneladas), Parmalat Colombia (940 t) y Lactalis Colombia (600 t).

En ese sentido, las tres sumaron 3.500 toneladas de lácteos en el exterior y abarcaron el 77,6% de la torta de las compañías exportadoras de estos productos en el país. También están Alpina Productos Alimenticios (341 toneladas) y Bufalabella (208 t), entre otras.

Le puede interesar: OCDE define como prioridad lograr una fuerte recuperación ante la pandemia

Asimismo, el gremio indicó que marzo, abril, junio y julio fueron los meses con mayores ventas externas: 715 toneladas (US$2,6 millones); 947 t (US$3,5 millones); 780 t (US$2,9 millones); y 733 t (US$3 millones), respectivamente.

Al respecto, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, mencionó que el país que más compró leche y productos lácteos de origen colombiano fue Venezuela con 1615,4 toneladas y un valor de US$6,3 millones (27%) representados en leche en polvo entera (1.590 toneladas), leche en polvo descremada (25 t), mantequilla y queso rallado o en polvo.

Mire también: Inflación mundial tendrá su pico a finales de 2021

Le siguió Rusia con 1375 toneladas y un valor de US$4,5 millones (27 %) en dos productos: leche en polvo entera (700 toneladas) y mantequilla (675 t)”, añadió Lafaurie.

También indicó que otros países que compraron lácteos a la industria nacional fueron Estados Unidos con el 26% (897,5 toneladas y US$4,4 millones); Ecuador (3 %); y Chile (2 %).

Los productos que más exportó la industria fueron leche en polvo entera, mantequilla, los demás quesos, queso fresco, yogurt, leche en polvo descremada y leche condensada.

Lea también: Inflación anual en Colombia fue de 4,51% para septiembre de 2021

Importaciones

El presidente de Fedegán señaló que “las importaciones de leche y derivados lácteos son muy superiores a las exportaciones. Mientras las compras internacionales totalizaron 34.354 toneladas por US$97,3 millones de enero a julio de este año, las ventas externas llegaron a 4508 toneladas por USD 17,2 millones. La balanza comercial láctea es deficitaria”.

“Los principales países desde donde se trajeron a Colombia productos lácteos en el periodo de análisis fueron Estados Unidos, Bolivia, Francia y México”, concluyó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.