"Fue un acto de responsabilidad": Nadia Blel, presidenta de la comisión donde se hundió la reforma laboral

La senadora del Partido Conservador Nadia Blel habló del proyecto de reforma laboral que se hundió este martes 18 de marzo en la Comisión Séptima del Senado.

En diálogo con el Noticiero La FM de RCN, la senadora Nadia Blel, presidenta de la Comisión Séptima del Senado, explicó las razones que llevaron al hundimiento de la reforma laboral presentada por el Gobierno. Según Blel, la decisión fue "un acto de responsabilidad" con los colombianos y no una acción de obstaculización política, como lo ha señalado el presidente Gustavo Petro.

"Es muy triste e injusto que el presidente de la República, que fue congresista y compañero de muchos de nosotros, desconozca cómo es la discusión democrática y desacredite un proceso que fue serio, técnico y responsable", afirmó la senadora.

Lea también: Petro sobre hundimiento de la reforma laboral: "Es una ruptura a la Constitución".

Asimismo, criticó que desde el Ejecutivo se haya recurrido a amenazas y descalificaciones personales a través de recursos públicos, medios nacionales y redes institucionales, lo que, según ella, representa un riesgo para la independencia de los poderes públicos y la democracia del país.

La senadora subrayó que la reforma laboral propuesta por el Gobierno carecía del soporte jurídico, técnico y financiero necesario para su implementación. "Muchos hogares colombianos, muchas familias trabajadoras que llevan el sustento a sus casas, podrían perder su empleo por una decisión irresponsable como esta", advirtió.

Además, enfatizó que en Colombia predominan las pequeñas empresas, que han enfrentado un aumento en sus costos operativos debido a la pandemia, la inflación y el alza del salario mínimo. Imponerles nuevas cargas, explicó, podría llevarlas al cierre y aumentar la informalidad laboral.

Blel también recordó que la Comisión Séptima ha impulsado y aprobado iniciativas en beneficio de los trabajadores, como garantías para las empleadas del servicio doméstico, la reducción de la jornada laboral y más beneficios para las mujeres en el sector de la construcción. "Nosotros sí nos preocupamos por los trabajadores, pero tomamos decisiones responsables", recalcó.

Vea después: Mientras alista nuevas preguntas para consulta popular, Gobierno ya piensa en decretos para implementar reforma laboral.

Otro de los puntos que generó preocupación entre los senadores fue la falta de articulación de la reforma laboral con la recientemente aprobada reforma pensional. Según Blel, la propuesta del Gobierno no incluía medidas para mejorar la situación de los 12 millones de trabajadores informales en Colombia ni incentivaba su cotización en el sistema de seguridad social. "Eso es lo más triste de todo esto. La reforma no impulsaba mejores condiciones para los trabajadores informales", sostuvo.

Finalmente, la senadora hizo un llamado al Gobierno para que respete la independencia de los poderes públicos y entienda que las grandes reformas no se logran con imposiciones, sino con concertación y articulación. "El presidente fue elegido por 11 millones de colombianos, pero el Congreso representa a más de 20 millones. No actuamos en nombre de unos pocos, sino de todos los ciudadanos que depositaron su voto de confianza en el Legislativo", concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.