Exdirector de la DIAN cuestiona reforma tributaria: castiga a contribuyentes cumplidos

Luis Carlos Reyes criticó la reforma tributaria por subir impuesto de renta.
Luis Carlos Reyes, director de la Dian
Luis Carlos Reyes, en la moción de censura al ministro de defensa Iván Velásquez. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Luis Carlos Reyes, exdirector de la DIAN, criticó el aumento del impuesto de renta para personas naturales, incluido en el proyecto de ley de financiamiento, señalando que afecta a quienes hasta ahora han cumplido con sus obligaciones tributarias.

Reyes afirmó que la medida contradice compromisos anteriores: “Se prometió que no se le iba a subir el impuesto de renta a nadie que tuviera ingresos mensuales de menos de 10 millones de pesos y, sin embargo, esta es una de las medidas que entra a jugar ahí. Desafortunadamente, si se quiere recaudar más, este es el tipo de cosas que se empiezan a hacer cuando las cosas se llevan no por la lucha contra la evasión y el contrabando sino de cobrarles más a los que ya han venido pagando juiciosamente”.

Más noticias: Fedesarrollo advierte sobre el futuro de la reforma tributaria: “Le veo muy poca probabilidad”

El exdirector explicó que varios esfuerzos iniciados al comienzo del gobierno para mejorar la recaudación, como la ampliación de la planta de auditores y de tecnología de la DIAN, así como un programa de medición de la evasión, se frenaron desde la segunda mitad de 2024. “Por eso no es sorprendente que el remedio que se está buscando ahora sea, en esencia, cobrarles más a los que ya han venido pagando de manera cumplida”, indicó.

Reyes también advirtió sobre problemas políticos: “Mientras no se solucione el problema político que hay en las comisiones terceras y cuartas, las cuales operan en medio de una red criminal en complicidad con el Ministerio de Hacienda desde hace décadas, van a seguir pagando los contribuyentes cumplidos”.

Subtítulo: Cambios en tarifas de renta según el proyecto

El ministro de Hacienda señaló que el proyecto mantiene la mayoría de las tarifas sin cambios, con un ajuste puntual: hasta 1.700 UVT se conservan las tarifas actuales: 0% para quienes ganan hasta 1.090 UVT y 19% entre 1.090 y 1.700 UVT.

Más noticias: MinDefensa niega que haya recibido instrucciones sobre operaciones de EE. UU. en Venezuela

La novedad está en el rango entre 1.700 y 4.100 UVT, donde la tarifa marginal subirá del 28% al 29%. Para los ingresos más altos se mantienen las tarifas vigentes: 35% entre 4.100 y 8.000 UVT, 37% entre 8.000 y 18.970 UVT, 39% hasta 31.000 UVT y 41% para quienes superen ese nivel.

Los cálculos del ministerio consideran un 5,8% de ingresos no constitutivos de renta y un 25% de renta exenta con tope de 1.340 UVT, lo que reduce el impacto frente a la tarifa máxima.

En la práctica, quienes ganen hasta 6,6 millones de pesos mensuales seguirán exentos; ingresos entre 10 y 24 millones tendrán una tarifa efectiva de 15%; salarios de más de 44 millones pagarán 31,4%; y quienes reciban más de 145 millones al mes llegarán a una tarifa efectiva del 33,1%, con un máximo del 41%.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.