MinDefensa niega que haya recibido instrucciones sobre operaciones de EE. UU. en Venezuela

Pedro Sánchez aseguró que las Fuerzas Militares actúan únicamente bajo lo establecido en la Constitución colombiana.

El ministro de Defensa de Colombia, general Pedro Sánchez, afirmó en entrevista con La FM que no existe ninguna instrucción para defender al presidente venezolano Nicolás Maduro en caso de un eventual ataque de Estados Unidos. El alto funcionario aseguró que las Fuerzas Militares actúan únicamente bajo lo establecido en la Constitución colombiana.

Lea además: “Es un ultraje a toda América Latina ponerle precio a la cabeza de un presidente”: Petro sobre recompensa de EE.UU. por Maduro

¿Ordenó el Gobierno de Colombia defender a Nicolás Maduro?

Al ser consultado sobre si las Fuerzas Militares tenían órdenes de defender a Maduro, Sánchez respondió: “No. Absolutamente no”. Explicó que la instrucción vigente es la contemplada en la Carta Magna: “Las Fuerzas Militares son para la defensa de la soberanía, de la integridad territorial, de la independencia y del orden constitucional de Colombia”. Añadió que los pronunciamientos sobre posiciones internacionales corresponden al presidente o a la Cancillería.

Sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, señaló que “cada país es autónomo en emplear sus capacidades”, y reiteró que el Gobierno colombiano no se ha pronunciado oficialmente frente a esas maniobras. “Es el señor Presidente de la República o la Cancillería que para este caso se pronunciaría”, puntualizó.

De interés: Petro advierte que elección de magistrado de la Corte Constitucional “definirá el cuadro de alianzas en el Congreso”

¿Cuál es la estrategia de seguridad en el Cauca y otras regiones?

En relación con la situación de orden público, el ministro reconoció que el país enfrenta hechos de violencia en varias zonas. Sobre el Cauca, explicó que se han registrado secuestros y atentados, pero resaltó que se están ejecutando operaciones militares. Mencionó la Operación Perseo, que busca recuperar el cañón del Micay: “Ese grupo criminal sufrió una fractura enorme y uno de sus jefes decidió entregarse y desmovilizarse”.

Indicó que los homicidios en el Cauca se redujeron 7,1 % en comparación con el año anterior, aunque admitió que los atentados terroristas tienen un fuerte impacto: “Los efectos de un atentado terrorista no deberían pasar”. A nivel nacional, señaló que existen indicadores económicos y sociales positivos, pero reconoció que persisten amenazas focalizadas.

Más noticias: Petro denuncia “golpe brutal a la democracia” en el CNE por dilaciones a la personería jurídica del Pacto Histórico

Sánchez destacó que desde agosto de 2022 se han neutralizado más de 13.000 integrantes de grupos armados ilegales y que el narcotráfico y la minería ilegal continúan siendo las principales fuentes de financiación de estas organizaciones: “Frente a ello hemos autorizado un 20 % más de operaciones contra esos criminales que el año pasado”.

En cuanto al envío de tropas a la frontera con Venezuela, el ministro aclaró que no se ha incrementado recientemente la presencia militar en esa zona: “Nosotros no hemos movido ni incrementado nada en los últimos dos o tres meses”. Reiteró que siempre ha existido militarización en regiones como Catatumbo y La Guajira, y que el esfuerzo principal se concentra en zonas del suroccidente del país.

Frente a versiones sobre supuestas operaciones conjuntas con Venezuela, el general Sánchez fue enfático: “No hay una operación conjunta con Venezuela”. Precisó que la coordinación existente se da únicamente a través de canales diplomáticos activados desde 2022.

Más información: Petro realizará visita oficial a Japón; Benedetti quedará a cargo de la Presidencia

Finalmente, aseguró que las Fuerzas Militares seguirán enfocadas en garantizar la seguridad de los colombianos: “La instrucción es neutralizar las amenazas que nos aquejan. Sé que van a mejorar las condiciones de seguridad y vamos para adelante con la fe intacta”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.